프레젠타모스 라 누에바 edición (31) de Cuadernos de las Cooperativas de Consumidores con un monográfico sobre el « Impacto ecológico de la alimentación en España». Nuestros hábitos de alimentación y el sistema actual de producción y consumo de alimentos tienen un indudable impacto en la salud del planeta, de manera que las decisiones de compra y consumo deberían ser tomadas con la mayor información posible.
Como sociedad, es necesario avanzar hacia modelos sostenibles y todos los eslabones de la cadena alimentaria deben contribuir a mitigar el impacto ambiental de nuestras prácticas y actividades. Analizado en terminos de oportunidad, el camino hacia la sostenibilidad se presenta como un buen momento para transformar nuestro sistema alimentario.
En este trabajo se aborda, desde el punto de vista del sector de la alimentación, cómo nuestros comportamientos y decisiones de consumo generan 상당한 impactos ambientales y qué se necesita para minimizar los efectos de nuestros hábitos cotidianos con 존경 a los alimentos. Esta publicación forma parte del Proyecto “Impacto ecológico de la alimentación”, subvencionado por Ministerio de Consumo, y cuenta con el apoyo y colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Hemos conseguido reunir las reflexiones de responsables en la materia y reconocidos especialistas, incluyendo los aspectos normativos y nutricionales, dando voz al sector de la producción y la distribution comercial. Cada artículo se aproxima al problema con un punto de vista diferente, configurando un complete trabajo de lectura recomendada.
Las personas consumidoras quieren reducer su huella ecológica y ya apuestan por las empresas que se comprometen y actúan para reduce tanto sus emisiones como los impactos ambientales. Pero cada día es más Patente la gran distancia que existe entre la intención y la acción. A esto se añade el aumento del coste de la vida, que impide tomar decisiones de forma responsable con el planeta. En esta situación, el precio se ha convertido en una barrera para el comportamiento sostenible, por lo que debemos tener en 배려 a aquellos colectivos de personas 취약자 para que no se queden fuera en estos momentos y avancen igualmente en el camino hacia la reducción del impacto Ambiental de los hábitos de compra y consumo de alimentos.
En la apuesta por la sostenibilidad, compartida de forma unánime por todos los sectores, hay muchas lagunas y la persona consumidora, como último eslabón de la cadena, reclama más información y un compromiso real y contrastable del sector de la alimentación con el medio ambiente, Para que se ofrezcan productos que nos permita seguir unos patrones de alimentación más saludables, a la vez que sostenibles.
Con este Monográfico también queremos hacer, en nombre de las cooperativas de consumo un llamamiento al compromiso sincero con la sostenibilidad, impulsando innovaciones y nuevas oportunidades empresariales, que permitan avanzar hacia un sistema alimentario más sostenible y respetuoso con el las persona y respetuoso con el planeta.