
Se trata de una minirrevista de Frontiers (Psicología) de acceso abierto y revisión por pares por Wokje Abrahamse, Escuela de Geografía, Medio Ambiente y Ciencias de la Tierra, Universidad Victoria de Wellington, Wellington, Nueva Zelanda. Describe la revisión como sigue:
«Las elecciones alimentarias son difíciles de cambiar. Las motivaciones individuales de las personas (como el gusto, el coste y las preferencias alimentarias) pueden estar reñidas con los resultados medioambientales negativos de sus elecciones alimentarias (como la deforestación, la contaminación del agua y el cambio climático). Entonces, ¿cómo se puede animar a la gente a adoptar opciones alimentarias más sostenibles?
Esta revisión rápida utiliza un marco de procesamiento dual de la toma de decisiones para estructurar una investigación sobre la eficacia de las intervenciones para fomentar la elección de alimentos sostenibles (por ejemplo, el consumo de alimentos locales y orgánicos, la reducción de la ingesta de carne y productos lácteos, la reducción del desperdicio de alimentos) a través del cambio voluntario de comportamiento. La revisión incluye intervenciones que se basan en procesos de toma de decisiones rápidos y automáticos (p. ej., nudging) e intervenciones que se basan en una toma de decisiones más deliberada (p. ej., suministro de información). Estas intervenciones tienen diversos grados de éxito a la hora de fomentar la elección de alimentos sostenibles.
Esta mini-revisión esboza algunas de las formas en que podría mejorarse nuestra comprensión de las opciones alimentarias sostenibles. Esto incluye un llamamiento a la inclusión de posibles moderadores y mediadores (comportamiento anterior, actitudes, creencias, valores) como parte de las mediciones del efecto, ya que estos dilucidan los mecanismos por los que se produce el cambio de comportamiento. Ante el reto del cambio climático, son esenciales los estudios que incluyan mediciones de los efectos a largo plazo, ya que pueden aportar ideas sobre cómo fomentar cambios sostenidos y duraderos.»
Este artículo fue compartido con nosotros a través de nuestro SFS Toolkit Community of Practice forum titulado: Técnicas de cambio de comportamiento en sostenibilidad . ¡Únete a nosotros en el foro para aprender y CRECER juntos!