
La misión de TABLE: ingredientes para un mejor diálogo. TABLE es una plataforma de sistemas alimentarios que expone las pruebas, los supuestos y los valores que la gente aporta a los debates sobre futuros alimentarios resilientes y sostenibles. Exploran los datos, los prejuicios y las creencias que subyacen a esos debates para apoyar un diálogo, una toma de decisiones y una acción mejores.
TABLE es para todos los que se interesan por la alimentación. Actuando como interfaz entre los mundos de la investigación y la práctica, nuestro trabajo refleja e interroga debates reales y relevantes sobre el sistema alimentario. Mantenemos un diálogo constante con las personas que trabajan en el sistema alimentario, incluida la sociedad civil, los responsables políticos, los defensores y los profesionales.

TABLE reúne muchos recursos, como explicadores, entradas de blog, podcasts, series de buzones, otras publicaciones en su biblioteca de recursos, y una lista de eventos y oportunidades de empleo. También tienen una página en español. TABLE es MESA en América Latina.
Un recurso útil para las personas ocupadas son sus series de resúmenes, que desglosan algunos de sus explicadores en un formato breve. Ya están disponibles los resúmenes breves de las siguientes explicaciones:
- ¿Qué es la agricultura regenerativa?
- ¿Qué es el ecomodernismo?
- ¿Qué es la competencia alimentaria de los piensos?
- ¿Qué es el continuo «escatimar tierras» y «compartir tierras»?
- ¿Qué es la agroecología?
- ¿Qué es la soberanía alimentaria?
- Soja: alimentos, piensos y cambio en el uso de la tierra
- La reforestación y sus implicaciones para la agricultura
- Metano agrícola
- ¿Qué es la desnutrición?
- ¿Qué es la transición nutricional?
- ¿Qué es la comida ultraprocesada? ¿Y por qué la gente no está de acuerdo sobre su utilidad como concepto?
TABLE se creó en colaboración con la Universidad de Oxfordbasándose en el trabajo de la Red de Investigación sobre el Clima Alimentario; la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias (SLU), a través de la SLU Alimentos del Futuro y la Universidad e Investigación de Wageningeny luego se amplió para incluir a la Universidad de los Andes (Colombia), la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoy el CALS de Cornell (EEUU).
