Aquí hemos seleccionado una biblioteca de recursos relevantes para diferentes profesionales de la nutrición. Esta parte del conjunto de herramientas se compone principalmente de informes, artículos y sitios web que suelen tener múltiples recursos valiosos para dietistas y nutricionistas (D-N) (documentos, seminarios web, podcasts, talleres, cursos, herramientas, etc.).
Esta sección tiene 2 subsecciones:
1 – Grupos de recursos de temas candentes – busca en la barra lateral los óvalos naranjas. Hemos agrupado todos los recursos del kit de herramientas en torno a un tema candente y hemos resumido la situación en unas breves viñetas. Hemos hecho la búsqueda y el resumen por usted y seguiremos actualizándolos. Agradecemos sus aportaciones.
2 – Resúmenes de investigaciones emergentes – Proporcionan un resumen rápido de todos los puntos clave de las pruebas revisadas por expertos y acceso para dietistas de todo el mundo.
Póngase en contacto con ICDAsfs.Coordinator@Acadia.ca si tiene recursos para sugerir que se añadan al conjunto de herramientas.
A continuación se ofrecen algunos consejos útiles para buscar en la base de datos:
- Los recursos están etiquetados 🏷️ para que pueda buscar una lista más reducida de recursos relevantes. Las etiquetas incluyen: Región geográfica, Roles y Actividades, reconociendo que las descripciones de trabajo varían ampliamente. Consulte la leyenda de nuestra etiqueta para ver nuestras definiciones en la parte inferior de esta página. Si no encuentra lo que necesita, pruebe a dejar una o varias etiquetas en blanco; entonces aparecerán todos los recursos de esta biblioteca.
- Nuestro botón de búsqueda 🔍 en el banner azul oscuro de la parte superior de la página ⤴️ puede ser útil para las palabras clave.
- Se utilizan símbolos para 👍 bueno o ✊🏽 neutro o 👎 pobre para indicar el nivel de Transparencia, Diversidad, Dinamismo y Base empírica, que son 4 de los principios rectores del SFS Toolkit . Los símbolos son nuestra opinión. Si tiene una opinión diferente, no dude en comunicárnosla.
- ❓ Si no está seguro de con qué recursos empezar, realice la autoevaluación de sostenibilidad y le recomendaremos los recursos que mejor se adapten a sus necesidades de aprendizaje.
Etiquetas: delimite lo que está buscando
Informes:
El Cuestionario SALSA: creación y validación de una herramienta para evaluar las barreras y los facilitadores autopercibidos por las personas para seguir una dieta sostenible y saludable (2025 feb)
Muñoz-Martínez, J., Cañete-Massé, C., Cussó-Parcerisas, I. et al. El Cuestionario SALSA: creación y validación de una herramienta para evaluar las barreras y facilitadores autopercibidos por las personas para seguir una dieta sostenible y saludable. Environ Dev Sustain (2025). https://doi.org/10.1007/s10668-024-05954-y (acceso abierto) Este trabajo ha sido financiado parcialmente por una beca ICDA SFS Toolkit. Puedes obtener … Leer más
El Foro Mundial Nyéléni (2025)
El mundo está sumido en una agitación sin precedentes, y todos nos enfrentamos a crisis superpuestas profundamente arraigadas. Necesitamos un cambio de paradigma para reclamar el derecho a configurar nuestros propios sistemas alimentarios para el bienestar de las personas y del planeta. Lanzada en 1996 en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, la soberanía alimentaria … Leer más
El cambio alimentarioCome como si fuera a salvar a las personas, las sociedades y el planeta, porque lo hará. (2024 mar)
La Comisión de Economía del Sistema Alimentario (CESA) es una comisión académica independiente que dota a los responsables políticos y económicos de herramientas y pruebas para cambiar los sistemas alimentarios y de uso de la tierra. Los patrones de cómo y dónde se reúnen y comen las personas han evolucionado para proporcionar alimentos rápidos y … Leer más
Asociación de Alimentos Reciclados (UFA)(Sitio web)
Asociación de Alimentos Reciclados (UFA) es una asociación comercial sin ánimo de lucro centrada en la reducción del desperdicio de alimentos mediante el crecimiento de la economía de los alimentos reciclados. La misión de la UFA es defender el upcycling como una de las soluciones más críticas para mitigar la crisis climática y abogar por … Leer más
Asociación de Médicos por la Nutrición (PAN)(sitio web)
En Asociación de Médicos por la Nutrición (PAN) es una ONG internacional cuya misión es eliminar las muertes relacionadas con la alimentación en todo el mundo. Al hacer de la nutrición una parte esencial de la atención sanitaria y al implicar a los profesionales de la salud en los esfuerzos por conseguir entornos alimentarios sanos … Leer más
Open Food Network (sitio web)
La página Red Abierta de Alimentos (OFN) es una red mundial de personas y organizaciones que trabajan juntas para construir un nuevo sistema alimentario. OFN cree que un sistema alimentario sostenible y resistente necesita volver a conectar a productores y consumidores. Juntos los miembros de OFN desarrollan recursos, conocimientos y software abiertos y compartidos para … Leer más
Coalición de Comidas Escolares. (sitio web 2021)
La Coalición de Comidas Escolares es un vehículo destacado e innovador para la acción multilateral y aborda múltiples resultados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Coalición por las Comidas en las Escuelas es un esfuerzo dirigido por los gobiernos y apoyado por sus socios, cuyo objetivo es garantizar que, para 2030, todos los … Leer más
Comidas escolares respetuosas con el planeta: oportunidades para mejorar la salud de los niños e impulsar el cambio en los sistemas alimentarios (2024)
Pastorino, S., et al. (2024, 18 de noviembre). Comidas escolares respetuosas con el planeta: Oportunidades para mejorar la salud de los niños e impulsar el cambio en los sistemas alimentarios. The Lancet Salud Planetaria. https://doi.org/10.1016/S2542-5196(24)00302-4 Las comidas escolares respetuosas con el planeta, definidas como programas que proporcionan alimentos equitativos y sanos a los niños, producidos … Leer más
Buenas Prácticas en Huertos Escolares y Comidas Escolares: África, Asia y América Latina y el Caribe (2024)
Como parte de las acciones de educación alimentaria y nutricional y componente de Escuelas Sostenibles, el Programa fomenta las iniciativas de huertos escolares, considerando su potencial para transformar los hábitos alimentarios de las generaciones actuales y futuras, formando a los alumnos para que sean conscientes de los impactos de la producción de alimentos en el … Leer más
Raíces Globales (sitio web)
Raíces Globales promueve sistemas alimentarios basados en plantas, regenerativos, equitativos y nutritivos, modelando proyectos de conservación agrícola, asociándose con organizaciones de todo el mundo para poner en práctica cambios integrales en los sistemas y proporcionando programas educativos sobre el terreno. Tienen su sede en EE.UU.* y la República Dominicana** en asociación con el Centro T. … Leer más
Opciones para reformar las subvenciones agrícolas desde las perspectivas sanitaria, climática y económica (2022)
Springmann, M., Freund, F. Opciones para reformar las subvenciones agrícolas desde las perspectivas sanitaria, climática y económica. Nat Commun 13, 82 (2022). https://doi.org/10.1038/s41467-021-27645-2 Las subvenciones agrícolas son un factor importante que influye en la producción de alimentos y, por tanto, forman parte de un sistema alimentario que no se considera ni sano ni sostenible. Aquí … Leer más
Justicia en el Menú: Estrategias jurídicas y políticas para abordar la discriminación estructural en el sistema alimentario estadounidense (2024 oct)
Soluciones ChangeLab. Justicia en el Menú: Estrategias Jurídicas y Políticas para Abordar la Discriminación Estructural en el Sistema Alimentario de EEUU. 2024. https://www.changelabsolutions.org/product/justice-menu La alimentación es una necesidad humana básica, y el acceso a alimentos nutritivos es esencial para la salud y el bienestar de las personas. Sin embargo, la injusticia racial y la opresión … Leer más
Oportunidades sin explotar: Financiación climática para la transformación de los sistemas alimentarios (2022)
Alianza Mundial para el Futuro de la Alimentación. (2022). Untapped opportunities: Climate financing for food systems transformation. https://futureoffood.org/insights/untapped-opportunities-climate-financing-for-food-systems-transformation Cultivar, procesar y transportar alimentos representa un tercio de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero sólo el 3% de la financiación pública para el clima se destina a los sistemas alimentarios. Oportunidades sin … Leer más
Servir la esperanza: repensar los programas de comidas escolares en América Latina (2024)
López, D. S., Gamba, M., & Uriza-Pinzón, J. (2024). Sirviendo a la esperanza: Repensando los programas de alimentación escolar en América Latina. The Lancet Regional Health – Americas, 36, Artículo 100818. https://doi.org/10.1016/j.lana.2024.100818 Este artículo es un comentario que ofrece una buena visión general y enlaces para mejorar los programas de comidas escolares, incluyendo cuestiones para … Leer más
Los dietistas suecos trabajan para reducir el desperdicio de alimentos (2020)
Con el apoyo de grandes recursos de la Agencia Sueca de Alimentos(https://www.livsmedelsverket.se/en), los dietistas están reduciendo la cantidad de comida que se desperdicia en las instituciones suecas, como escuelas, centros de cuidados de larga duración y hospitales. ¡Los suecos tiran alrededor del 25% de la comida y bebida que compramos por persona, por año! Para … Leer más
Dietas saludables sostenibles: principios rectores (2019)
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebraron conjuntamente una consulta internacional de expertos sobre Dietas Sostenibles y Saludables del 1 al 3 de julio de 2019 en la sede de la FAO en Roma (Italia). La Consulta acordó los principios … Leer más
La política nutricional es fundamental para optimizar la respuesta a las crisis climáticas y de salud pública (2023)
Rifkin, M. (2023). La política nutricional en el Antropoceno: Abordar las enfermedades crónicas, el cambio climático y las vulnerabilidades del sistema sanitario. Fronteras de la Nutrición, 10, 1118753. https://doi.org/10.3389/fnut.2023.1118753 Nota: Este artículo forma parte del Tema de Investigación: Nutrición para la Humanidad en el Antropoceno – para personas más sanas en un planeta más sano. … Leer más
Análisis: EE.UU. va a la zaga de otros países del G20 en la incorporación de la sostenibilidad a las directrices dietéticas (2023)
Rifkin, J. (2023). EE.UU. va a la zaga de otros países del G20 en la incorporación de la sostenibilidad a las directrices dietéticas. Centro para la Diversidad Biológica. https://www.biologicaldiversity.org/programs/population_and_sustainability/pdfs/g20-dietary-guidelines-analysis.pdf El Centro para la Diversidad Biológica publicó un análisis de las directrices dietéticas de los países del G20 que reveló que Estados Unidos se ha quedado … Leer más
Premio Planeta de los Alimentos
La Fundación Curt Bergfors se creó el 30 de agosto de 2019, en reconocimiento de los peligros que nuestros actuales sistemas alimentarios suponen para la salud de las personas y del planeta, y con la convicción de que las formas en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos deben reformarse radical y urgentemente si queremos que … Leer más
Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES)
La Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) es una estrategia de la Cooperación Internacional Brasil-FAO en alimentación escolar, desarrollada por el Gobierno de Brasil, a través de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo Educativo (FNDE/MEC), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y … Leer más
CAMINOS ALIMENTICIOS
FOODPathS es un proyecto financiado por la Comisión Europea (CE) que pretende ofrecer una vía concreta y las herramientas necesarias para establecer un entorno operativo adecuado para la futura Asociación Europea de Sistemas Alimentarios Sostenibles (SFS) para las Personas, el Planeta y el Clima, que se pondrá en marcha en 2024. La Asociación SFS aspira … Leer más
Centro de Ecoalfabetización
El Centro para la Ecoalfabetización de California (EE.UU.) fomenta la enseñanza y el modelado de prácticas sostenibles en las escuelas K-12. Construimos asociaciones y la capacidad de las escuelas K-12 para apoyar comunidades escolares sanas y sostenibles y el cambio de los sistemas alimentarios en las escuelas. El Centro para la Ecoalfabetización dirige iniciativas de … Leer más
Directrices de la AUDA NEPAD para el diseño y la ejecución de programas de alimentación escolar autóctonos en África (2022)
Las Directrices para el Diseño y la Implementación de la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD) Programas autóctonos de alimentación escolar en África es el resultado de un esfuerzo de colaboración apoyado por la Comisión de la Unión Africana para la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (AUC-ESTI) y el Programa … Leer más
AUDA NEPAD Manual de alimentación escolar casera (2020)
Esta Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD) Manual de alimentación escolar casera (HGSF) se ha elaborado principalmente a partir de la experiencia y las lecciones de Botsuana, Ghana y Nigeria. Estos tres países se encuentran entre los más avanzados en la aplicación de los FSSG, que cuentan con el apoyo y la dirección … Leer más
Hoja de ruta mundial de la FAO para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2) sin superar el umbral de 1,5°C (2023 dic)
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) elaboró la Hoja de ruta mundial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2) sin superar el umbral de 1,5°C con el objetivo de eliminar el hambre y todas las formas de malnutrición sin superar el umbral de 1,5°C establecido por … Leer más
Fortalecer los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición, en el contexto de la urbanización y la transformación rural (2024 julio)
Cita: HLPE. 2024. Fortalecimiento de los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición, en el contexto de la urbanización y la transformación rural. Roma, CSA HLPE-FSN. Extraído de FAO CFS HLPE-FSN wesbiste. En una época en la que casi el 80% de la población mundial reside en zonas urbanas … Leer más
Hoja de ruta de los Alimentos Acuáticos Regenerativos (RAF) (2023)
Cita: Alimentos + Planeta, CGIAR y GAIN. Hoja de ruta de los alimentos acuáticos regenerativos (Fundación Rockefeller, 2023); https://go.nature.com/3T9Tx7a Durante una reunión celebrada en el Bellagio Center en julio de 2023, un grupo de expertos co-creó la Hoja de Ruta de los RAF, estrechamente alineada con los ODS. Los expertos, con experiencia en nutrición, conservación … Leer más
Directrices dietéticas austriacas (2024)
El sitio Directrices dietéticas austriacas 2024 fueron elaboradas por el Centro de Competencia para el Clima y la Salud de Austria GmbH (GÖG) junto con la Agencia Austriaca de Salud y Seguridad Alimentaria (AGES) y la Sociedad Austriaca de Nutrición (ÖGE). Se tuvieron en cuenta tanto los aspectos sanitarios como los climáticos. Visita el enlace … Leer más
Explorando las barreras y los facilitadores para seguir una dieta sostenible: Una revisión holística y contextual del alcance (Barcelona, 2024)
Muñoz-Martínez, J., Cussó-Parcerisas, I., Carrillo-Álvarez, E. Explorando las barreras y los facilitadores para seguir una dieta sostenible: Una revisión holística y contextual del alcance. Producción y Consumo Sostenibles (2024). 46, 476-490. https://doi.org/10.1016/j.spc.2024.03.002 (muro de pago) Relevante para: Dietistas, nutricionistas y profesionales de la salud pública cuyo objetivo es promover un cambio hacia dietas sostenibles y … Leer más
TABLA (sitio web)
La misión de TABLE: ingredientes para un mejor diálogo. TABLE es una plataforma de sistemas alimentarios que expone las pruebas, los supuestos y los valores que la gente aporta a los debates sobre futuros alimentarios resilientes y sostenibles. Exploran los datos, los prejuicios y las creencias que subyacen a esos debates para apoyar un diálogo, … Leer más
Determinar la salud: Informe sobre los sistemas alimentarios (2024)
Este informe temático explora las conexiones entre los sistemas alimentarios y la salud y el bienestar humanos en el contexto canadiense, como parte de la iniciativa Determinar la salud del Centro Colaborador Nacional sobre Determinantes de la Salud. También está disponible en francés. Este informe está dirigido a profesionales de la salud pública, responsables de … Leer más
Educación dietética basada en la sostenibilidad: mensajes clave para educadores y asociaciones nacionales de dietética (2024)
Browne S, Corish C, Nordin S, Carlsson L. Educación dietética informada sobre la sostenibilidad: mensajes clave para educadores y asociaciones nacionales de dietética. J Hum Nutr Diet. 2024; 1-10. https://doi.org/10.1111/jhn.13322 Fondo En la actualidad, los planes de estudios de dietética no satisfacen las necesidades educativas de la futura mano de obra dietética para aportar conocimientos … Leer más
Cómo pueden influir los profesionales en la salud planetaria (2024)
Publicado por Orgain, escrito por Mary Purdy, MS, RDN. Este artículo de 12 páginas incluye una útil lista de recursos y referencias con 9 sugerencias para poner en práctica las recomendaciones. Además de los temas que plantean, hay otras dos cuestiones clave para los Sistemas Alimentarios Sostenibles: 🥤🛒 Los PLÁSTICOS son una parte enorme del … Leer más
Colaboración de Mujeres Africanas para Sistemas Alimentarios Saludables (2017)
La Colaboración de Mujeres Africanas para Sistemas Alimentarios Saludables se puso en marcha en 2017 a instancias de Elizabeth Mpofu, agricultora ecológica, activista y líder, que se sintió obligada a abordar la continua marginación de las mujeres campesinas e indígenas en África. Pronto se unieron a Elizabeth mujeres líderes campesinas e indígenas de seis países … Leer más
Guía para orientar a los comensales hacia platos ricos en plantas en la restauración (2020)
Instituto de Recursos Mundiales (2020). Guía para orientar a los comensales hacia platos ricos en plantas en el servicio de comidas . Para ayudar a las empresas de servicios alimentarios a que ayuden a los comensales a elegir comidas más ricas en plantas, este manual del Laboratorio de Mejores Compras del WRI describe las 23 … Leer más
Recetas para el éxito: Trabajando juntos por una alimentación sana y sostenible en Europa (2022)
Extractos de la introducción a la guía por Marinke van Riet, Tejedora Jefa, Healthy Food Healthy Planet: Del Resumen Ejecutivo: Empezamos este proyecto para reunir nuestro aprendizaje de los últimos 9 años de Comer Mejor. Pero al hacerlo, descubrimos que hay mucho que aprender de las colaboraciones en otros lugares de Europa. Nos demostró una … Leer más
¿El enlace está infectado? CASCADES (Creación de un Sistema Sanitario Canadiense Sostenible en una Crisis Climática)
La visión de CASCADES es un sistema sanitario pancanadiense que apoye un planeta sano, sea solidario y equitativo, y sirva a las comunidades para que prosperen. Su trabajo apoya a la comunidad sanitaria canadiense para hacer realidad esta visión. CASCADES refuerza la capacidad de la comunidad sanitaria de todo Canadá para realizar la transición hacia … Leer más
Organización del Centro de Colaboración para el Clima, la Salud y la Asistencia Sostenible (2023)
El Centro de Colaboración para el Clima, la Salud y la Asistencia Sostenible es una unidad académica multifacética de la Universidad de Toronto. Lanzado en noviembre de 2023, el Centro de Colaboración es una iniciativa de cuatro facultades: la Escuela de Salud Pública Dalla Lana la Facultad de Medicina Temerty la Facultad de Enfermería Lawrence … Leer más
Posición sobre la importancia de incluir la sostenibilidad medioambiental en la orientación dietética (SNEB, 2019)
Rose, D., Heller, M. C., y Roberto, C. A. (2019). Posición de la Sociedad para la Educación Nutricional y el Comportamiento: La Importancia de Incluir la Sostenibilidad Medioambiental en la Orientación Dietética. Revista de Educación y Comportamiento Nutricionales, 51(1), 3-15.e1. https://doi.org/10.1016/j.jneb.2018.07.006 Resumen: La postura de la Sociedad para la Educación y el Comportamiento Nutricionales es … Leer más
El entorno del marketing alimentario: ¿Una fuerza a favor o en contra de la salud humana y planetaria? (2023)
Haffner, T. y Culliford, A. (2023) El entorno del marketing alimentario: ¿Una fuerza a favor o en contra de la salud humana y planetaria? Food Research Collaboration Policy Insight. ISBN: 978-1-903957-80-6 Esta Perspectiva Política de Tanya Haffner y Amy Culliford examina cómo el entorno del marketing alimentario (publicidad tradicional, marketing online, estrategias de marketing) contribuye … Leer más
Sostenibilidad del Grupo de Práctica Dietética de Nutrición Vegetariana (Sitio web)
El Grupo de Práctica Dietética de Nutrición Vegetariana (VN DPG) es la principal autoridad en nutrición vegetal basada en la evidencia para el público y los profesionales de la salud que deseen saber más sobre los beneficios de las dietas vegetales para la salud y la sostenibilidad. Los profesionales de la VN DPG están a … Leer más
Un marco conceptual para comprender el impacto medioambiental de los alimentos ultraprocesados y sus implicaciones para los sistemas alimentarios sostenibles (2022)
K. Anastasiou, P. Baker, M. Hadjikakou, G.A. Hendrie, M. Lawrence. Un marco conceptual para comprender el impacto medioambiental de los alimentos ultraprocesados y las implicaciones para los sistemas alimentarios sostenibles. Revista de Producción más Limpia. Volumen 368, 2022, 133155, ISSN 0959-6526, https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.133155 (de pago). Relevante para: Dietistas interesados en comprender el impacto medioambiental de las … Leer más
Conceptualizar los motores de la producción y el consumo de alimentos ultraprocesados y sus impactos medioambientales: Un ejercicio de construcción de modelos en grupo (2023)
Kim Anastasiou, Phillip Baker, Gilly A. Hendrie, Michalis Hadjikakou, Sinead Boylan, Abhishek Chaudhary, Michael Clark, Fabrice A.J. DeClerck, Jessica Fanzo, Anthony Fardet, Fernanda Helena Marrocos Leite, Daniel Mason-D’Croz, Rob Percival, Christian Reynolds, Mark Lawrence. Conceptualizar los impulsores de la producción y el consumo de alimentos ultraprocesados y sus impactos medioambientales: Un ejercicio de construcción de … Leer más
Los alimentos ultraprocesados deben ocupar un lugar central en el diálogo sobre los sistemas alimentarios mundiales y en la acción sobre la biodiversidad (2022)
Leite FHM, Khandpur N, Andrade GC, et al. Los alimentos ultraprocesados deben ocupar un lugar central en el diálogo sobre los sistemas alimentarios mundiales y en la acción sobre la biodiversidad. BMJ Global Health 2022;7:e008269. doi:10.1136/bmjgh-2021-008269 Este comentario pone de relieve el impacto que tienen sobre la agrobiodiversidad las dietas mundiales caracterizadas por una elevada … Leer más
La sostenibilidad medioambiental en las directrices dietéticas nacionales basadas en los alimentos: una revisión global (2022)
Cita: James-Martin G, Baird DL, Hendrie GA, et al. La sostenibilidad medioambiental en las directrices dietéticas nacionales basadas en los alimentos: una revisión global. Lancet Planet Health 2022; 6: e977-86. https://doi.org/10.1016/S2542-5196(22)00246-7 Resumen Las directrices dietéticas basadas en los alimentos (GDA) proporcionan orientaciones específicas para cada país sobre lo que constituye una dieta sana. Con cada … Leer más
Comportamiento de búsqueda de conocimientos sobre sistemas alimentarios sostenibles de los profesionales de la nutrición y la dietética (2024)
Cita: Powell, R., Carlsson, L., y Callaghan, E. (2024). Comportamiento de búsqueda de conocimientos sobre sistemas alimentarios sostenibles de los profesionales de la nutrición y la dietética. Revista del Hambre y Nutrición Ambiental, 1-17. https://doi.org/10.1080/19320248.2024.2321231 (de pago) Resumen La competencia en sistemas alimentarios sostenibles (SFS) es un área de conocimiento nueva y reconocida para los … Leer más
Disponibilidad y Accesibilidad de Alimentos Saludables y No Saludables en el Barrio y su Asociación con las Enfermedades No Transmisibles: Un estudio exploratorio (2024)
Sachdeva B, Puri S, Aeri BT. Disponibilidad y accesibilidad de alimentos saludables y no saludables en el vecindario y su asociación con las enfermedades no transmisibles: Una revisión exhaustiva. Indian J Public Health 2024;68:95-105. DOI: 10.4103/ijph.ijph_436_23 Resumen En todo el mundo, 7 millones de mortalidades y 187,7 millones de morbilidades se han asociado a riesgos … Leer más
Conceptos de sostenibilidad y sistemas alimentarios en los estándares de formación dietética en los países de habla hispana (2023)
Carvajal Useche KC, Rangel Palacio N, Carlsson L. Conceptos de sostenibilidad y sistemas alimentarios en las normas de formación dietética de los países hispanohablantes. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2023; 27(4): 315-24. doi: https://doi.org/10.14306/renhyd.27.4.1939 (fuente abierta) Sigue el enlace para leer el artículo completo en español e inglés. Mensajes clave Resumen Introducción: Los llamamientos mundiales … Leer más
Centro de Atención Sanitaria Sostenible (CSH)
Desde 2008, el Centro de Atención Sanitaria Sostenible (CSH) ha implicado a profesionales sanitarios, pacientes y la comunidad en general para comprender las conexiones entre la salud y el medio ambiente y reducir la huella de recursos de la sanidad. El trabajo de CSH se guía por los principios de la práctica clínica sostenible: Los … Leer más
Coproducción de la investigación para la transformación de los sistemas alimentarios: mapeo y exploración de ejemplos de actividades de coproducción en los proyectos de Transformación del Sistema Alimentario del Reino Unido (TUKFS) (2024)
Sobre este proyecto Dirigido por Dra. Clare Pettinger (Universidad de Plymouth, FoodSEqual ) y la Profesora Charlotte Hardman (Universidad de Liverpool, FIO Food; BeanMeals), esta colaboración interdisciplinar y entre proyectos ha implicado a investigadores de múltiples instituciones académicas para comprender mejor cómo facilitar, apoyar e invertir en la futura investigación coproducida para la transformación de … Leer más
Las sustituciones parciales de alimentos de proteína animal por vegetal en las dietas canadienses tienen sinergias y compensaciones entre los resultados nutricionales, sanitarios y climáticos (2024 feb)
Auclair, O., Eustachio Colombo, P., Milner, J. et al. Las sustituciones parciales de alimentos proteínicos animales por vegetales en las dietas canadienses tienen sinergias y compensaciones entre los resultados nutricionales, sanitarios y climáticos. Nat Food (2024). https://doi.org/10.1038/s43016-024-00925-y (Paywall) El estudio se publicó en Nature Food en febrero de 2024 y fue realizado por investigadores de … Leer más
Sociedad Alemana de Nutrición (DGE): Declaración de posición de la DGE sobre una dieta más sostenible (2021)
Renner B, Arens-Azevêdo U, Watzl B, Richter M, Virmani K, Linseisen. J de la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE): Declaración de posición de la DGE sobre una dieta más sostenible. Ernahrungs Umschau 2021; 68(7): 144-54. DOI: 10.4455/eu.2021.030 Resumen Nuestra comprensión del término sostenibilidad ha evolucionado considerablemente en los últimos 50 años y ahora es un … Leer más
Salud Planetaria de Rx Brick Exchange (actualizado regularmente)
Una de las colecciones gratuitas de Rx Brix Exchange trata sobre Salud Planetaria que abarca la relación entre la salud humana y el medio ambiente, con el fin de capacitar a los futuros profesionales de la salud para que se preparen y afronten los retos que el cambio climático y la contaminación ambiental plantean a … Leer más
Dietas sostenibles y riesgo de sobrepeso y obesidad: Una revisión sistemática y un metaanálisis (2024)
Cita: Reger C, Leitzmann MF, Rohrmann S, Kühn T, Sedlmeier AM, Jochem C. Dietas sostenibles y riesgo de sobrepeso y obesidad: Una revisión sistemática y un metaanálisis. Revisiones sobre la obesidad. 2024;1-11. doi:10.1111/obr.13707 Resumen – Las dietas sostenibles están ganando interés como posible enfoque para hacer frente al cambio climático y a la extensión mundial … Leer más
Manifiesto por Una Salud en Europa (2023)
Del Manifiesto: La Coalición de Profesionales de la Salud por una Agricultura Regenerativa es un movimiento creciente de profesionales de la salud y un conjunto multidisciplinar de personas y organizaciones que conectan los puntos entre la salud del suelo y la salud humana. Este manifiesto pretende dar voz a un movimiento europeo de Sanidad Regenerativa … Leer más
Petición de sistemas alimentarios sostenibles que incluyan nutrición (médica) para los niños hospitalizados y sus familias (2024)
Verbruggen SCAT, Cochius den Otter S, Bakker J, et al. Llamamiento en favor de sistemas alimentarios sostenibles que incluyan nutrición (médica) para los niños hospitalizados y sus familias. Frontline Gastroenterology Primera publicación en línea: 20 de marzo de 2024. doi: 10.1136/flgastro-2023-102478 (acceso libre)
Receta para un planeta habitable: Conseguir emisiones netas cero en el sistema agroalimentario (2024)
Sutton, William R.; Lotsch, Alexander; Prasann, Ashesh. 2024. Receta para un planeta habitable: Conseguir emisiones netas cero en el sistema agroalimentario. Washington, DC: Banco Mundial. http://hdl.handle.net/10986/41468 Licencia: CC BY 3.0 IGO. Resumen El sistema agroalimentario mundial ha sido ignorado en gran medida en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, las emisiones de gases … Leer más
Asociación entre los patrones dietéticos sostenibles y el peso corporal, el sobrepeso y el riesgo de obesidad en la cohorte prospectiva NutriNet-Santé (2020)
Seconda L, Egnell M, Julia C, et al. Asociación entre los patrones dietéticos sostenibles y el peso corporal, el sobrepeso y el riesgo de obesidad en la cohorte prospectiva NutriNet-Santé. Am J Clin Nutr. 2020; 112(1): 138-149. doi: 10.1093/ajcn/nqz259 Del resumen: Mejorar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios actuales puede prevenir futuros problemas de salud … Leer más
Academia de Agricultura, Nutrición y Salud (anual)
La 9ª Semana anual de la Academia de Agricultura, Nutrición y Salud (ANH) tendrá lugar del 17 al 20 de junio de 2024 y contará con un programa en línea de Laboratorios de Aprendizaje (talleres de formación) ofrecidos por los socios de la Academia ANH y la participación en eventos regionales a lo largo del … Leer más
Diversidad alimentaria: su relación con la salud infantil y la consiguiente carga económica (2024)
Hasanah, A., Kharisma, B., Remi, S. S., et al. (2024) Diversidad alimentaria: su relación con la salud infantil y la consiguiente carga económica. BMC Salud Pública. doi:10.1186/s12889-024-18530-w (acceso abierto) Este estudio investiga el impacto de la baja diversidad alimentaria en el estado de salud de los niños utilizando la Puntuación de Diversidad Alimentaria (DDS) y … Leer más
Comunicar sobre alimentación saludable y sostenible a los consumidores de bajo nivel socioeconómico: Recomendaciones basadas en pruebas (2024)
Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) y Cáritas Trieste en Italia realizaron una investigación conjunta y elaboraron recomendaciones basadas en pruebas para «Facilitar el cambio hacia una dieta sana y sostenible mediante una comunicación eficaz en comunidades de bajo nivel socioeconómico» . Los consumidores de nivel socioeconómico bajo se enfrentan a retos únicos … Leer más
Sustain: la alianza para mejorar la alimentación y la agricultura (sitio web)
Sustain es una poderosa alianza de organizaciones y comunidades que trabajan juntas por un sistema mejor de alimentación, agricultura y pesca, y cultivan el movimiento por el cambio. Juntos, abogan por políticas y prácticas alimentarias y agrícolas que mejoren la salud y el bienestar de las personas y los animales, mejoren el entorno laboral y … Leer más
Comunidad WhatsApp de Transformación de los Sistemas Alimentarios (2024)
La Comunidad de WhatsApp para la Transformación de los Sistemas Alimentarios surgió a raíz de los Sistemas Alimentarios en la COP28. Ahora es un lugar de encuentro durante todo el año para la gente de los sistemas alimentarios que llevarán información desde y a nuestros hogares y comunidades. Hay diferentes canales dentro de él para … Leer más
¿Puede la agroecología mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición? A review (2021)
Bezner Kerr, R., Madsen, S., Stüber, M., Liebert, J., Mazibuko, H., Funnel, K., … & Wezel, A. (2021). ¿Puede la agroecología mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición? Una revisión. Seguridad Alimentaria Mundial, 29, 100540. ( acceso de pago ) Destacados Resumen La agroecología se ha ganado cada vez más el reconocimiento científico y político … Leer más
Food as Medicine Global (sitio web)
La Alimentación como Medicina Global (FAMG) tiene un espacio online activo (por unos pocos dólares al mes), medios de comunicación social gratuitos, y organiza una conferencia online anual ecológica en la que se destaca a los líderes de la comunidad que trabajan en la intersección de la alimentación, la salud, la justicia social y el … Leer más
Comunicación sobre cambio climático y salud: Herramientas para profesionales de la salud (2024)
Aunque el cambio climático es una gran amenaza para la salud, la aplicación de soluciones para hacerle frente representa una enorme oportunidad para promover una mejor salud y proteger a las personas de las enfermedades sensibles al clima. Comunicar los riesgos sanitarios del cambio climático y los beneficios para la salud de las soluciones climáticas … Leer más
Explorar las barreras y los facilitadores para seguir una dieta sostenible: Una revisión holística y contextual (2024)
Resumen: Cambiar las pautas alimentarias actuales por otras más sostenibles es primordial para disminuir la presión que los sistemas alimentarios ejercen sobre el planeta y sobre la salud y el bienestar de las personas. Sin embargo, modificar el comportamiento de los consumidores es todo un reto, ya que múltiples factores de naturaleza variable (personales, socioeconómicos, … Leer más
La economía de la transformación del sistema alimentario (2024)
El 29 de enero de 2024, destacados expertos de la Comisión de Economía del Sistema Alimentario (CESA) presentaron un nuevo modelo económico que refleja las repercusiones de dos futuros posibles para el sistema alimentario mundial. El informe es de gran utilidad para dietistas y nutricionistas, ya que la dieta es fundamental para mejorar nuestro sistema … Leer más
Enseñanza de la nutrición y los sistemas alimentarios sostenibles: justificación y enfoque aplicado (2023 sep)
Campbell, C., y Feldpausch, J. (2023). La enseñanza de la nutrición y los sistemas alimentarios sostenibles: justificación y enfoque aplicado. Fronteras de la nutrición. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2023.1167180. El pensamiento sistémico es una habilidad esencial para resolver problemas del mundo real, apoyar cambios duraderos e impactantes y crear futuros deseados. La enseñanza y el aprendizaje transdisciplinares deben integrarse … Leer más
Directrices dietéticas basadas en los sistemas alimentarios (FSBDGs, 2024)
Este documento es una breve introducción a las nuevas directrices dietéticas basadas en los sistemas alimentarios (FSBDG) desarrollada por la FAO, que no sólo pretende abordar las prioridades sanitarias y nutricionales, sino que adopta un enfoque de sistema alimentario para promover dietas saludables, teniendo en cuenta la sostenibilidad sociocultural, económica y medioambiental. ¿Por qué es … Leer más
Enseñanza y Aprendizaje Innovadores sobre Sistemas Alimentarios (IFSTAL)
IFSTAL (Enseñanza y Aprendizaje Innovadores sobre Sistemas Alimentarios) es un programa interuniversitario e interdisciplinario de formación en sistemas alimentarios dirigido a estudiantes de posgrado para abordar los retos alimentarios mundiales. Urge formar una cohorte de profesionales capaces de abordar y resolver el creciente número de fallos fundamentales del sistema alimentario mundial. Las soluciones a estos … Leer más
Alimentación sana y sostenible 101 (sitio web de Clif bar)
Clif Bar cuenta con un Centro de Educación Nutricional repleto de recursos que te ayudarán a descubrir formas sencillas de comer teniendo en cuenta la nutrición y la sostenibilidad. Con orientaciones prácticas, consejos y trucos, y respuestas a tus preguntas más difíciles por parte de su equipo de dietistas y asesores expertos. Una elección meditada … Leer más
Un camino hacia la salud personal, poblacional y planetaria para dietistas y profesionales de la nutrición (2023 nov)
MacKenzie-Shalders, K. L., Barbour, L., Charlton, K., Cox, G. R., Lawrence, M., Murray, S., Newberry, K., Senior, N. M., Stanton, R., & Tagtow, A. M. (2023). Un camino hacia la salud personal, poblacional y planetaria para dietistas y profesionales de la nutrición. Public Health Nutrition, publicación avanzada en línea. https://doi.org/10.1002/puh2.137 Resumen Fondo La Tierra y … Leer más
Soluciones de nueva generación para abordar los retos adaptativos en la práctica de la dietética: el marco conceptual de acción de I+PSE (2022)
Tagtow A, Herman D, Cunningham-Sabo L. Next-generation solutions to address adaptive challenges in dietetics practice: the I+PSE conceptual framework for action. J Acad Nutr Diet. 2022; 122(1): 15-24. Este artículo se centra en las aplicaciones para la práctica profesional. Lo que sigue está tomado de la introducción del artículo: «Describe el Marco Conceptual de Acción … Leer más
Marco del entorno alimentario en los países de renta baja y media – Una revisión integradora (2023 dic)
Neha Gupta, Vaishali Deshmukh, Sonika Verma, Seema Puri, Nikhil Tandon, Narendra K. Arora. Marco del entorno alimentario en los países de renta baja y media – Una revisión integradora. Seguridad alimentaria mundial. Volumen 39. 2023. 100716. ISSN 2211-9124. https://doi.org/10.1016/j.gfs.2023.100716. (muro de pago) Relevante para: Investigadores de ámbitos multidisciplinares, responsables políticos, gestores de programas Pregunta: La … Leer más
Huellas medioambientales de los productos agrícolas y ganaderos: un estudio de los países del sur de Asia (2023 dic)
Sachdeva B, Puri S, Aeri BT. Huellas medioambientales de los productos agrícolas y ganaderos: una revisión general de los países del sur de Asia. J Hum Nutr Diet. 2023: 1-13. https://doi.org/10.1111/jhn.1323 (muro de pago) Relevante para: Profesionales de la medicina, expertos en nutrición, chefs, proveedores de servicios alimentarios Pregunta: El presente estudio explora el papel … Leer más
Prácticas sostenibles en los programas de alimentación escolar (2023 sep)
Este documento ofrece una visión general de la investigación sobre las consideraciones medioambientales en los programas de alimentación escolar y una sinopsis de las evaluaciones de dos programas de alimentación escolar (Programa Nacional de Almuerzos Escolares de EE.UU. y Portugal) con énfasis en sus impactos medioambientales. El documento concluye que se necesitan estimaciones del impacto … Leer más
Herramientas para la agricultura, la alimentación y la acción por el clima (2023 dic)
El Herramientas para la agricultura, la alimentación y la acción por el clima tiene como objetivo ayudar a los responsables políticos nacionales a traducir los compromisos mundiales en materia de clima y alimentación en acciones locales, y apoya directamente la Declaración de Emiratos sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción por el Clima de … Leer más
Inclusión de aspectos de sostenibilidad en el grado en Nutrición Humana y Dietética: Una evaluación basada en las percepciones de los estudiantes (2020)
La educación avanza hacia una perspectiva más sostenible. Se han realizado numerosos enfoques de la enseñanza de la sostenibilidad en diferentes etapas educativas, pero pocos estudios han utilizado métodos cuantitativos para medir su impacto. El objetivo de esta intervención cuasi-experimental fue integrar las competencias en «Desarrollo Sostenible» (DSS) en el plan de estudios de un … Leer más
Centrar la equidad en la educación sobre sistemas alimentarios sostenibles (2021)
La educación sobre sistemas alimentarios sostenibles (SFSE) avanza rápidamente para responder a la necesidad de formar futuros profesionales capaces de tomar decisiones eficaces en materia de agricultura, alimentación, nutrición, consumo y residuos en un mundo complejo. La equidad, en particular la equidad racial y sus vínculos interseccionales con otras desigualdades, debe desempeñar un papel central … Leer más
Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) Alimentación
EIT Alimentación es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET ) , cuya misión es transformar la forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos y aumentar su valor para la sociedad europea. Lo consiguen resolviendo los mayores retos de la innovación a través de socios de confianza de la … Leer más
Aprovechamiento del aprendizaje en línea para promover el pensamiento sistémico en la formación sobre sistemas alimentarios sostenibles en la enseñanza de la dietética (2021)
Educar y capacitar a una fuerza laboral multisectorial de los sistemas alimentarios es una parte fundamental del desarrollo de sistemas alimentarios y de agua sostenibles, resilientes y saludables. Este documento comparte las perspectivas de un grupo de trabajo de educadores, estudiantes y expertos en sistemas alimentarios que colaboraron durante un año para desarrollar, probar y … Leer más
Red de Sistemas Alimentarios Sostenibles (EUFIC)
Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC)Red de Sistemas Alimentarios Sostenibles facilita la comunicación y la colaboración entre las partes interesadas en los sistemas alimentarios sostenibles (SFS) en todo el mundo. En esta comunidad encontrará responsables políticos, profesionales de la empresa, organizaciones de la sociedad civil, investigadores, ONG/organizaciones sin ánimo de lucro, organismos de … Leer más
Mapa de la red mundial de sistemas alimentarios
El sitio Mapa de la red mundial de sistemas alimentarios es una potente herramienta en línea diseñada para representar visualmente las relaciones entre las partes interesadas que participan en los esfuerzos relacionados con los sistemas alimentarios en todo el mundo. Dada la naturaleza variada y dinámica de los sistemas alimentarios mundiales, a menudo resulta difícil … Leer más
Número especial de la JHND: Sistemas alimentarios sostenibles y patrones dietéticos en la nutrición y la práctica dietética (2023 dic)
El Journal of Human Nutrition and Dietetics (JHND) de la British Dietetic Association publicó un número especial sobre sistemas alimentarios sostenibles y patrones dietéticos en la nutrición y la práctica dietética editado por: Liesel Carlsson, Angela Madden y Kalliopi-Anna Poulia (Volumen 36, Número 6, Páginas: 2121-2350, Diciembre 2023). Doce de los dieciséis artículos son de … Leer más
Encuesta sobre sostenibilidad e información alimentaria (EE.UU., 2023)
Alimentación + Planeta‘s 2023 Encuesta sobre sostenibilidad e información alimentaria en el que participaron 1.161 dietistas registrados de todo EE.UU., la inmensa mayoría de ellos cree que su profesión debería participar en la defensa de sistemas alimentarios sostenibles, aunque la mayoría no se siente segura a la hora de ofrecer asesoramiento, principalmente por falta de … Leer más
Del plato al planeta (2023 nov)
En IPES-Alimentos identifica ejemplos inspiradores de acción integral en materia de alimentación y clima por parte de los gobiernos municipales y regionales de las ciudades firmantes de la Declaración de Glasgow. El informe insta a los gobiernos nacionales a dejar de descuidar los sistemas alimentarios en sus compromisos climáticos, y a prestar atención a los … Leer más
Los alimentos azules como medicina Planes de estudios (2023 oct)
Los alimentos azules como medicina es un plan de estudios en línea GRATUITO e interactivo de cuatro módulos para profesionales y estudiantes de la salud y la nutrición. Los módulos son 1: Fundamento de los alimentos azules, 2: Verduras de mar, 3: Bivalvos, almejas, ostras, mejillones; y 4: Integración en su práctica. Los módulos son … Leer más
Sistemas alimentarios (One Earth Journal by Cell Press)
El acceso a los alimentos es una necesidad universal y un derecho fundamental, pero los modelos actuales de producción y consumo no consiguen resolver los problemas de seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, deterioran la salud del planeta. En reconocimiento de la urgente necesidad de transformar la forma en que consumimos, producimos y pensamos sobre … Leer más
Resolver el gran rompecabezas de la alimentación: Innovación adecuada, impacto adecuado, lugar adecuado. (2023)
WWF (2023). Resolver el gran rompecabezas alimentario: Innovación adecuada, impacto adecuado, lugar adecuado . Loring, P., Loken, B., Meyer, M., Polack, S., Paolini, A., et al. WWF, Gland, Suiza Nuestros sistemas alimentarios están en el centro de algunos de los mayores retos de nuestro tiempo, lo que significa que también deben estar en el centro … Leer más
Optimización de dietas sostenibles, asequibles y saludables y estimación del impacto de los sustitutos vegetales de la leche y la carne: Un estudio de caso en España (2023 sep)
Muñoz-Martínez, J., Abejón Elías R., Batlle-Bayer, L., Cussó-Parcerisas, I., Carrillo-Álvarez, E. (2023) Optimización de dietas sostenibles, asequibles y saludables y estimación del impacto de sustitutos vegetales de la leche y la carne: Un estudio de caso en España. Revista de Producción más Limpia. Volumen 424. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.138775 . (acceso de pago) Relevante para: Dietistas y nutricionistas … Leer más
El futuro de la alimentación, de la Academia de Nutrición y Dietética
En 2012, la Fundación de la Academia de Nutrición y Dietética puso en marcha la iniciativa Futuro de la Alimentación. En octubre de 2018 lanzaron la concentración de prácticas de dietética Sustainable, Resilient, and Healthy Food and Water Systems en colaboración con Nutrition and Dietetic Educators and Preceptors y el Accreditation Council for Education in … Leer más
Preparar a los graduados en nutrición para las complejas realidades de la práctica: Utilizar las perspectivas y experiencias de los profesionales para informar sobre un auténtico plan de estudios de sostenibilidad (2023)
Maher, J, Ashford, T, Verdonck, M, English, E, Burkhart, S. Equipar a los graduados en nutrición para las complejas realidades de la práctica: Using practitioner perspectives and experiences to inform authentic sustainability curriculum. J Hum Nutr Diet. 2023; 1- 11. https://doi.org/10.1111/jhn.13159 Enlace de acceso abierto al artículo: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jhn.13159 Relevante para: Dietistas, Profesionales, Estudiantes de nutrición, … Leer más
La política de las proteínas: examen de las afirmaciones sobre el ganado, el pescado, las «proteínas alternativas» y la sostenibilidad. (2022 Abr)
Este informe examina críticamente ocho afirmaciones clave sobre la sostenibilidad de las fuentes de proteínas para la dieta humana. En él, los autores utilizan una lente de ecología política para deconstruir: Al hacerlo, los autores ponen de relieve importantes desequilibrios de poder en quién controla estos mensajes y, al mismo tiempo, la industria que está … Leer más
¿Cómo aprenden los estudiantes de dietética sobre sostenibilidad? Una revisión del alcance (2023)
McCormack, J., Rutherford, S., Ross, L. J., Noble, C., & Bialocerkowski, A. (2023). ¿Cómo aprenden los estudiantes de dietética sobre sostenibilidad? A scoping review. Nutrition & Dietetics. https://doi.org/10.1111/1747-0080.12795 Enlace al artículo Acceso abierto: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1747-0080.12795 Relevante para: Educadores dietéticos, dietistas, estudiantes de dietética Cuestiones en las que se centra la investigación: Conclusión para la práctica de … Leer más
Kit de alimentos acuáticos (2023)
Un mundo de recursos de alimentos acuáticos: Recursos de libre acceso diseñados para capacitar a chefs, servicios de alimentación, empresarios de bienes de consumo envasados, profesionales sanitarios y otros defensores de los alimentos acuáticos en la promoción de los bivalvos y las algas marinas. 🌐 Obtendrás: Conjuntos de herramientas gratuitos y de libre acceso, repletos … Leer más
Estrategias para reducir el consumo de carne en entornos universitarios: Una revisión sistemática y metaanálisis (2023 marzo)
Citación: Chang KB, Wooden A, Rosman L, Altema-Johnson D y Ramsing R (2023) Estrategias para reducir el consumo de carne en entornos universitarios: A systematic review and meta-analysis. Delante. Sostén. Alimentación Syst. 7:1103060. doi: 10.3389/fsufs.2023.1103060 (acceso abierto) 3.4.1. Variaciones de la tasa de éxito Más de dos tercios de las intervenciones incluidas se asociaron con … Leer más
Contribución de las algas a la seguridad alimentaria en los países de renta baja y media: Beneficios de la producción, la transformación y el comercio (2023 Jun)
Patrick Webb, Natalie K. Somers, Shakuntala H. Thilsted. Contribución de las algas a la seguridad alimentaria en los países de renta baja y media: Beneficios de la producción, la transformación y el comercio. Seguridad alimentaria mundial. Volumen 37. (2023) 100686, ISSN 2211-9124, https://doi.org/10.1016/j.gfs.2023.100686. Extractos del documento: Una solución propuesta ha sido centrarse más en los … Leer más
Medición de dietas saludables, sostenibles desde el punto de vista medioambiental, asequibles y equitativas: Una revisión del alcance de las métricas, los resultados y las lagunas en la investigación (2023 abr)
Cita: Webb P, Livingston Staffier K, Lee H, Howell B, Battaglia K, Bell BM, Matteson J, McKeown NM, Cash SB, Zhang FF, Decker Sparks JL y Blackstone NT (2023) Medición de dietas que son saludables, ambientalmente sostenibles, asequibles y equitativas: A scoping review of metrics, findings, and research gaps. Delante. Nutr. 10:1125955. doi: 10.3389/fnut.2023.1125955 Introducción: … Leer más
Estrategias de gestión de residuos alimentarios y relacionados con los alimentos en los servicios de alimentación hospitalarios: Una revisión sistemática (2022)
Esta revisión resume las estrategias de gestión de residuos utilizadas por los hospitales de todo el mundo que desvían los alimentos y los residuos relacionados con la alimentación de los vertederos, sus resultados y su posición en la jerarquía de recuperación de alimentos para permitir que los servicios de alimentación de los hospitales implementen cambios adecuados en las prácticas y políticas para disminuir su huella medioambiental.
Revisión sistemática de los métodos de auditoría de residuos alimentarios en los servicios de alimentación hospitalarios: desarrollo de una herramienta de auditoría de residuos alimentarios de vía consensuada (2022 mar)
Para comprender, controlar y comparar el alcance del desperdicio de alimentos en los servicios de comidas de los hospitales, es esencial medirlo con un método normalizado. Esta revisión utilizó pruebas publicadas para desarrollar la primera herramienta de consenso de auditoría de residuos alimentarios para que los servicios de alimentación de los hospitales utilicen y midan los residuos alimentarios y relacionados con los alimentos. Se necesitan más investigaciones para aplicar y probar esta herramienta en la práctica.
Factores que influyen en la realización de auditorías alimentarias y de residuos relacionados con los alimentos en los servicios de comidas de los hospitales (2022)
La herramienta de consenso puede utilizarse para ayudar a los servicios de alimentación de los hospitales a realizar auditorías sobre alimentos y residuos alimentarios, aunque puede que sea necesario personalizarla para adaptarla a su finalidad. Optimizar la capacidad, la gestión del cambio y los procesos, la gobernanza y el liderazgo del departamento de servicios alimentarios puede mejorar la experiencia y el éxito de una auditoría alimentaria y de residuos relacionados con los alimentos.
MARISCO MAÑANA (2021)
SEAFOOD TOMORROW fue un proyecto de 7 millones de euros financiado por Horizonte 2020 de la Unión Europea que se desarrolló entre 2017 y 2021 con el objetivo de desarrollar soluciones sostenibles innovadoras para mejorar la seguridad y las propiedades dietéticas de los productos del mar en Europa. En respuesta al reto de satisfacer la … Leer más
Marine Conservation Society & Good Fish Guide (sitio web)
Marine Conservation Society (MSC) lucha por un océano más limpio, mejor protegido y más sano: un océano del que todos podamos disfrutar. Por un océano más limpio, el MSC hace campaña para detener la contaminación que entra en nuestros océanos, y los voluntarios de limpieza de playas retiran y registran la basura del litoral británico. … Leer más
Calculadora FishChoice (Sitio web)
Esta es una calculadora personal de consumo de pescado. El marisco ha sido reconocido como un tipo de alimento de alta calidad, sano y seguro, y es uno de los productos alimenticios más importantes que se consumen en todo el mundo. Sin embargo, el marisco, al igual que otros tipos de alimentos, también puede ser … Leer más
Aquaculture Stewardship Council (Sitio web)
El Aquaculture Stewardship Council (ASC) es el principal sistema mundial de certificación de productos del mar de piscifactoría -lo que se conoce como acuicultura- y la etiqueta ASC sólo aparece en alimentos procedentes de piscifactorías que han sido evaluadas de forma independiente y certificadas como responsables desde el punto de vista medioambiental y social. La … Leer más
Hot Topic Resource Cluster: Alimentos azules
¡Gracias a @juliamunoz_dn por recopilarlo! Resumen de los puntos clave de este grupo: – Los alimentos azules son más que pescado.El ecosistema acuático incluye mucho más que peces: crustáceos, cefalópodos, moluscos, plantas, algas, mamíferos e insectos. – Los alimentos azules son una importante fuente de valiosos nutrientes considerados esenciales para la consecución de los objetivos … Leer más
El papel vital de los alimentos azules en el sistema alimentario mundial (2022 jun)
Michelle Tigchelaar, Jim Leape, Fiorenza Micheli, Edward H. Allison, Xavier Basurto, Abigail Bennett, Simon R. Bush, Ling Cao, William W.L. Cheung, Beatrice Crona, Fabrice DeClerck, Jessica Fanzo, Stefan Gelcich, Jessica A. Gephart, Christopher D. Golden, Benjamin S. Halpern, Christina C. Hicks, Malin Jonell, Avinash Kishore, J. Zachary Koehn, David C. Little, Rosamond L. Naylor, Michael … Leer más
Cuatro maneras en que los alimentos azules pueden ayudar a alcanzar los objetivos de los sistemas alimentarios de todos los países (2023)
Crona, B.I., Wassénius, E., Jonell, M. et al. Cuatro maneras en que los alimentos azules pueden ayudar a alcanzar los objetivos de los sistemas alimentarios de todos los países. Nature 616, 104-112 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-05737-x Resumen Fig. 2: Solapamiento de pertinencia entre distintos objetivos políticos. Fig. 3: Ejemplo de compensaciones hipotéticas asociadas a políticas que persiguen … Leer más
Los riesgos climáticos agravados amenazan los beneficios de los sistemas alimentarios acuáticos (2021)
Tigchelaar, M., Cheung, W.W.L., Mohammed, E.Y. et al. Los riesgos climáticos compuestos amenazan los beneficios de los sistemas alimentarios acuáticos. Nat Food 2, 673-682 (2021). https://doi.org/10.1038/s43016-021-00368-9 (fuente abierta) Resumen Fig. 3: Perfiles de riesgo climático basados en las diferencias de peligrosidad, exposición y vulnerabilidad en función de los resultados del sistema alimentario. Resultados, extracto de … Leer más
Alimentos acuáticos (de origen animal) para nutrir a las naciones (2021)
Golden, C.D., Koehn, J.Z., Shepon, A. et al. Alimentos acuáticos para nutrir naciones. Nature 598, 315-320 (2021). https://doi.org/10.1038/s41586-021-03917-1 (fuente abierta) Abstracto: Extracto del debate: Fig. 1: Diversidad de nutrientes de los alimentos de origen animal acuático en relación con los alimentos de origen animal terrestre.
La evaluación de la diversidad nutricional de los productos del mar junto con los efectos del clima sirve de base para un asesoramiento dietético más completo (2022)
Bianchi, M., Hallström, E., Parker, R.W.R. et al. La evaluación de la diversidad nutricional de los productos del mar junto con las repercusiones climáticas sirve de base para un asesoramiento dietético más completo. Commun Earth Environ 3, 188 (2022). https://doi.org/10.1038/s43247-022-00516-4 (acceso libre) Abstracto: Fig. 2: Densidad de nutrientes y emisiones de gases de efecto invernadero … Leer más
Evaluación de Blue Food (sitio web)
En todo el mundo se consumen más de 2.500 especies o grupos de especies de animales y plantas acuáticos. En Evaluación de los Alimentos Azules establecida en 2019 para: 1) colmar importantes lagunas en nuestra comprensión del papel que desempeñan los alimentos azules en los sistemas alimentarios mundiales 2) informar e impulsar el cambio de … Leer más
Sistemas alimentarios y dietas sostenibles en las normas de formación dietética: un análisis internacional de contenidos (2022 dic)
Higgins, M, Strother, H, Burkhart, S, Carlsson, L, Meyer, NL, Spiker, M, et al. Sistemas alimentarios y dietas sostenibles en las normas de formación de dietistas: un análisis de contenido internacional. J Hum Nutr Diet. 2022; 1- 10. https://doi.org/10.1111/jhn.13122 (acceso abierto) Antecedentes: La escasa confianza profesional y la competencia percibida crean barreras tangibles a la … Leer más
¿Cómo aprenden los estudiantes de dietética sobre sostenibilidad? Una revisión del alcance (2023 ene)
McCormack, J, Rutherford, S, Ross, LJ, Noble, C, Bialocerkowski, A. ¿Cómo aprenden los estudiantes de dietética sobre sostenibilidad? A scoping review. Nutrition & Dietetics. 2023; 1- 11. doi:10.1111/1747-0080.12795
La importancia de los sistemas alimentarios y el medio ambiente para la nutrición (2020)
En este artículo resumimos este campo emergente y describimos qué investigación innovadora en nutrición se necesita para provocar cambios en la política alimentaria en la era de los trastornos climáticos y la degradación medioambiental.
Adquisición sostenible de alimentos en instituciones Perspectivas, lecciones y recomendaciones de una beca Churchill (2022)
Los gobiernos tienen pocas fuentes de influencia sobre los sistemas alimentarios cada vez más globalizados, pero la contratación pública es una de ellas. Cuando se abastecen de alimentos para las escuelas, los hospitales y las administraciones públicas, los gobiernos tienen la rara oportunidad de apoyar dietas más nutritivas y sistemas alimentarios más sostenibles de un … Leer más
Cómo fomentar eficazmente la elección de alimentos sostenibles: Una pequeña revisión de los datos disponibles (2022 nov)
Se trata de una minirrevista de Frontiers (Psicología) de acceso abierto y revisión por pares por Wokje Abrahamse, Escuela de Geografía, Medio Ambiente y Ciencias de la Tierra, Universidad Victoria de Wellington, Wellington, Nueva Zelanda. Describe la revisión como sigue: «Las elecciones alimentarias son difíciles de cambiar. Las motivaciones individuales de las personas (como el … Leer más
Sistemas alimentarios nórdicos para mejorar la salud y la sostenibilidad: Evaluación de referencia para informar la transformación (2019)
Según el informe «Nordic food systems for improved health and sustainability: Baseline assessment to inform transformation (2019)», existen datos suficientes sobre los sistemas alimentarios nórdicos para comprender las áreas de acción cruciales y comenzar a dar pasos inmediatos hacia las transformaciones de los sistemas alimentarios. Una transformación implica un viaje hacia aspectos en parte desconocidos … Leer más
Impacto del sistema alimentario en la pérdida de biodiversidad (2021)
Este informe de Chatham House ha contado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Compassion in World Farming y describe tres acciones necesarias para la transformación del sistema alimentario en apoyo de la biodiversidad, y establece recomendaciones para integrar la reforma del sistema alimentario en los actos … Leer más
Guía Alimentaria Catalana (2020)(catalán)
La Guía Alimentaria Catalana fue elaborada por la Agencia de Salud Pública de Cataluña y es una herramienta muy útil para seguir una dieta sana y sostenible. Las recomendaciones de sostenibilidad se ofrecen en recuadros denominados «cuida el medio ambiente», como beber agua del grifo, priorizar el consumo de legumbres más que el de carne, … Leer más
Guía para una dieta sana y económica para familias con niños (2020)(español)
La ICDA SFS Toolkit Regional Contact for Spain, Júlia Muñoz (@juliamunoz_dn en nuestro COP), colaboró con sus colegas (Dra, RD Elena Carrillo, RD Marta Anguera, y Dra Irene Cussó) en el desarrollo de este documento para ayudar a los ciudadanos a seguir una dieta más saludable y sostenible al mínimo coste. Esta directriz se basa … Leer más
Informe sobre las cadenas de suministro de alimentos autóctonos de First Peoples Worldwide (2022 nov)
Entre 2021 y 2022, a través del compromiso directo con más de 85 productores y empresarios de alimentos nativos, First Peoples Worldwide recopiló información cualitativa y cuantitativa de agricultores, ganaderos, recolectores, pescadores, chefs y profesionales nativos para examinar el estado actual de las cadenas de suministro de alimentos nativos y recopilar recomendaciones para fortalecer y … Leer más
Documento de posición de la EFAD: Modalidades de alimentación sostenibles (2021)
Se necesita un enfoque interdisciplinar para integrar con éxito dietas más sostenibles y saludables en un sistema complejo de producción y suministro de alimentos. Para lograr ese objetivo, las asociaciones europeas de dietética y el personal dietista europeo están comprometidos y dispuestos a promover modelos alimentarios más saludables y sostenibles mediante dietas asequibles, diversificadas, nutritivas, … Leer más
Cambiar los comportamientos para ayudar a que más gente desperdicie menos comida: guía (2022 ago)
La pérdida y el desperdicio de alimentos se producen en todo el sistema alimentario, desde la granja hasta la mesa. Esta guía se centra en el desperdicio de alimentos en los hogares, un problema importante en muchos países. Las causas del desperdicio de alimentos en los hogares son complejas. Son muchos los factores y los … Leer más
ReFED (sitio web)
ReFED es una organización nacional sin ánimo de lucro dedicada a acabar con la pérdida y el desperdicio de alimentos en el sistema alimentario de Estados Unidos mediante soluciones basadas en datos. Tienen una visión holística del sistema alimentario y trabajan para lograr una reducción del 50 % del desperdicio de alimentos de acuerdo con … Leer más
Dietas saludables sostenibles – Principios rectores (2019)
Reconociendo la existencia de opiniones divergentes sobre los conceptos de dietas sostenibles y dietas sanas, los países han solicitado orientación a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre lo que constituyen dietas sanas sostenibles. Ambas organizaciones celebraron conjuntamente una … Leer más
Estrategia «de la granja al consumidor» para un sistema alimentario justo, sano y respetuoso con el medio ambiente (UE, 2020)
La estrategia «Del campo a la mesa» forma parte de la Pacto Verde Europeo con el objetivo de que los sistemas alimentarios sean justos, sanos y respetuosos con el medio ambiente. Los sistemas alimentarios no pueden ser resistentes a crisis como la pandemia de COVID-19 si no son sostenibles. Tenemos que rediseñar nuestros sistemas alimentarios, … Leer más
Impacto ecológico de la alimentación en España (2022)
Presentamos la nueva edición (31) de Cuadernos de las Cooperativas de Consumidores con un monográfico sobre el «Impacto ecológico de la alimentación en España». Nuestros hábitos de alimentación y el sistema actual de producción y consumo de alimentos tienen un indudable impacto en la salud del planeta, de manera que las decisiones de compra y … Leer más
Análisis mundial de las directrices dietéticas nacionales sobre dietas basadas en plantas y sustituciones de alimentos de origen animal (2022 nov)
Anna-Lena Klapp, Nico Feil, Antje Risius, A Global Analysis of National Dietary Guidelines on Plant-Based Diets and Substitutions for Animal-Based Foods, Current Developments in Nutrition, Volume 6, Issue 11, November 2022, nzac144, https://doi.org/10.1093/cdn/nzac144. Resumen El debate sobre las dietas basadas en plantas y la sustitución de alimentos de origen animal en las directrices dietéticas basadas … Leer más
Coalición de Acción sobre Dietas Saludables procedentes de Sistemas Alimentarios Sostenibles para Todos y Todos (HDSFS)(sitio web)
La Coalición de Acción sobre Dietas Saludables procedentes de Sistemas Alimentarios Sostenibles para Niños y para Todos (HDSFS) se formó como resultado de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS) de 2021. La OMS acoge/apoya a la coalición. El HDSFS es una «Coalición de Voluntarios» y se esfuerza por actuar como un … Leer más
Directrices dietéticas basadas en los alimentos para los habitantes de Sri Lanka (2022)
Directrices dietéticas basadas en los alimentos para los habitantes de Sri Lanka integra los mensajes de sostenibilidad en el Manual del Profesional. El avance explica que «Sri Lanka publicó por primera vez las directrices dietéticas basadas en los alimentos en 2002. En 2011 se lanzó una versión revisada. En 2020, la División de Nutrición del … Leer más
Identificación de intervenciones eficaces para promover el consumo de alimentos ricos en proteínas procedentes de fuentes con menor huella ecológica: Una revisión bibliográfica sistemática (2022)
Abordar el consumo excesivo de alimentos ricos en proteínas procedentes de fuentes de alta huella ecológica puede tener efectos positivos en la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades no transmisibles y la protección del entorno natural. Con el aumento de la atención hacia el desarrollo de dietas ecológicamente sostenibles, esta revisión sistemática tuvo como objetivo revisar críticamente la literatura sobre la eficacia de aquellas intervenciones que tienen como objetivo promover los alimentos ricos en proteínas de fuentes de menor huella ecológica.
Por qué importan las abejas – La importancia de las abejas y otros polinizadores para la alimentación y la agricultura (2018)
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) colaboró con el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Alimentación de la República de Eslovenia para crear este folleto en 2018 con motivo del Día Mundial de las Abejas: Por qué importan las abejas – La importancia de las abejas y otros polinizadores … Leer más
Asociación para la polinización (sitio web)
La misión de Pollinator Partnership tiene como misión promover la salud de los polinizadores, fundamentales para la alimentación y los ecosistemas, mediante la conservación, la educación y la investigación. Los nutricionistas pueden diseñar menús y/o planes de paisajismo para sus propios hogares, o con sus comunidades en jardines, huertos o lugares comunes como parques, agricultura, … Leer más
Libro de Cocina Amigable con los Polinizadores
Utilice este libro de cocina de Pollinator Partnership para crear obras maestras culinarias que honren a los polinizadores y el trabajo que realizan. El alimento es una necesidad humana básica, y sin los polinizadores, los humanos pasarían hambre. 🦅🦇🐝🦋🪲🪰 Las aves, los murciélagos, las abejas, las mariposas, los escarabajos, las moscas y los pequeños animales … Leer más
Centro de Coordinación de los Sistemas Alimentarios de la ONU (2021-presente)(sitio web)
2023: La Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios +2 Momento de balance tuvo lugar en Roma, Italia, del 24 al 26 de julio de 2023, en los locales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Italia fue el país anfitrión, en colaboración con las agencias de la … Leer más
Es un entorno en constante cambio, y sólo estamos jugando a ponernos al día»: Los servicios de alimentación de los hospitales, el desperdicio de alimentos y COVID-19 (2022 jun)
La investigación pretendía comprender las repercusiones del COVID-19 en las prácticas de los servicios de alimentación de los hospitales. En concreto, cómo influyó la COVID-19 en la realización de auditorías de residuos alimentarios y en la generación de residuos alimentarios en el servicio de comidas de los hospitales.
Revista Kompass Nutrition & Dietetics de la EFAD (2022 nov)
La #NutriciónSostenible es el tema central del número de noviembre de 2022 de la revista Kompass Nutrition & Dietetics de la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD). Incluye 9 artículos, así como algunas piezas más cortas y anuncios relacionados con: Un buen alimento para la reflexión, el debate y la acción. Descarga en: https://www.karger.com/Journal/Issue/281118?fbclid=IwAR058Y_7pKRy63JkTJC6p2f_-117mQJ3clfdNFQQuDflLJvdEnrIWfVObkk
Proporcionar beneficios a la comunidad: libro de jugadas sobre alimentos saludables (herramienta)
El libro «Delivering community benefit: Healthy food playbook» es un conjunto de recursos para apoyar a los profesionales de los beneficios comunitarios de los hospitales y a los socios de la comunidad en el desarrollo de intervenciones de salud comunitaria que promuevan el acceso a alimentos saludables y entornos alimentarios más sanos. Si un centro … Leer más
Compromiso de alimentación sana en la atención sanitaria (herramienta)
Puede animar a su institución sanitaria a firmar el Compromiso sobre la alimentación sana en la atención sanitaria que figura a continuación, que es un marco de Atención sanitaria sin daños EE.UU. y Canadá a que describe los pasos para mejorar la salud de los pacientes, las comunidades y el medio ambiente. Además de animar … Leer más
Cartografía de los activos naturales más importantes del planeta – para Nature’s Contributions to People (NCPs) (2022 Nov)
Cita: Chaplin-Kramer, R., Neugarten, R.A., Sharp, R.P. et al. Mapping the planet’s critical natural assets. Nat Ecol Evol (2022). https://doi.org/10.1038/s41559-022-01934-5 Como profesional de la nutrición, este estudio puede ayudarle a demostrar cómo la conservación de la naturaleza puede contribuir al bienestar humano y mapea los lugares -tanto las tierras como las aguas- que son esenciales … Leer más
Los granos de la verdad 2: EAT – Investigación de GlobeScan sobre el consumo global de un sistema alimentario sostenible (2022 Nov)
Por segundo año, EAT y GlobeScan han colaborado en la elaboración de preguntas al público en 31 mercados de todo el mundo sobre sus preocupaciones acerca del sistema alimentario actual y el acceso a alimentos saludables y sostenibles. Se preguntó a los encuestados si el precio de los alimentos que compran habitualmente ha subido en … Leer más
Reducir, Recuperar, Reciclar-Residuos de alimentos en el condado de Prince George, Maryland EE.UU. (2019)
Este estudio describe el problema del desperdicio de alimentos en el condado de Prince George; explica los esfuerzos nacionales y estatales para reducir el desperdicio de alimentos; explora los comportamientos y las creencias de los residentes, las empresas, las instituciones y las organizaciones con respecto al desperdicio de alimentos. Presenta recomendaciones políticas y estrategias, respaldadas … Leer más
Alimentar a Gran Bretaña desde la base (2022 jun)
Alimentar a Gran Bretaña desde la base: por el clima, la naturaleza y la salud de la Sustainable Food Trust explora las posibles repercusiones en el uso de la tierra, la producción de alimentos y las dietas individuales de una transición en todo el Reino Unido hacia una agricultura sostenible basada en principios biológicos. Si … Leer más
Impactos en la salud y el medio ambiente de los patrones dietéticos ricos en plantas: un estudio de cohorte prospectivo de EE.UU. (2022 Nov)
Interpretación – Los patrones dietéticos que se asocian a una mejor salud tenían menores emisiones de gases de efecto invernadero y necesidades de fertilizantes nitrogenados, tierras de cultivo y agua de riego. No todas las dietas basadas en plantas confieren los mismos beneficios para la salud y el medio ambiente. Las directrices dietéticas de Estados Unidos deberían incluir una consideración matizada de la sostenibilidad medioambiental.
Adoptar un enfoque de sistemas alimentarios en la elaboración de políticas: Un recurso para los responsables políticos (2022)
Para articular lo que significa adoptar un enfoque de sistemas alimentarios y apoyar a los responsables políticos de todo el mundo para que lo hagan, R4D y City, University of London crearon un paquete de recursos consistente en una revisión de pruebas y cuatro informes técnicos. Estos recursos definen un enfoque de sistemas alimentarios, exploran … Leer más
Plan de acción de investigación «La alimentación es un medicamento» (2022 enero)
El Plan de Acción «La comida es un medicamento» ofrece un análisis exhaustivo de las investigaciones realizadas hasta la fecha sobre las comidas a medida, los alimentos a medida y las recetas de productos. Se centra en los Estados Unidos, pero podría ser útil para que cualquier persona del mundo se plantee su propio Plan de Acción «La alimentación es medicina».
Los determinantes de la salud planetaria: una perspectiva de consenso indígena (2022 agosto)
Un grupo de académicos indígenas, profesionales, defensores de la tierra y el agua, ancianos respetados y poseedores de conocimientos se reunieron para definir los determinantes de la salud planetaria desde una perspectiva indígena. Se identificaron tres niveles generales de determinantes interconectados, además de diez determinantes a nivel individual, como parte integral de la salud y la sostenibilidad del planeta, la Madre Tierra.
Crear una mejor salud para las personas, los animales y el planeta: Food Systems Insights for Health Professionals. (2022 Jun)
Las opiniones de los profesionales del sector sanitario, junto con un análisis más profundo de los estudios de caso, dejan claro que las iniciativas conjuntas y la colaboración intersectorial ampliarán las perspectivas de lo que constituye una buena salud y contribuirán en gran medida a la transformación de los sistemas alimentarios.
La atención sanitaria planetaria: un marco para los sistemas sanitarios sostenibles (2021 dic)
Los dietistas-nutricionistas pueden desempeñar un papel en los tres principios (por ejemplo, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; la defensa de los servicios de los dietistas-nutricionistas para la intervención adecuada de las enfermedades; la disminución de las emisiones en la cadena de suministro a través de prácticas de adquisición sostenibles). También pueden promover dietas sostenibles a través de la política, la promoción, la educación y el asesoramiento.
Desarrollo de un índice EAT-Lancet y su relación con la mortalidad en una población sueca (2021 Nov)
Se buscó desarrollar un nuevo índice dietético para cuantificar la adherencia a la dieta EAT-Lancet y evaluar su asociación con la mortalidad en una gran cohorte sueca basada en la población. Un amplio estudio poblacional de la Universidad de Lund (Suecia) ha demostrado que unos hábitos alimentarios más sostenibles están relacionados con beneficios para la salud, como un menor riesgo de muerte prematura por enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Plataforma StratKIT – Red de contratación pública y restauración sostenible y Kit de herramientas para comidas públicas sostenibles (sitio web)
Plataforma StratKIT La red de contratación pública sostenible y servicios de restauración ofrece recursos de conocimiento abiertos sobre contratación pública sostenible y servicios de restauración. El kit de herramientas para la comida pública sostenible ofrece consejos basados en la experiencia sobre cómo establecer estrategias y actividades innovadoras para la contratación pública sostenible y los servicios de restauración.
Explorando la comprensión de los jóvenes australianos sobre las dietas sostenibles y saludables: Un estudio cualitativo (2022 jul)
Este estudio cualitativo pretendía explorar las perspectivas de los jóvenes australianos, sus motivaciones y sus prácticas actuales para conseguir una dieta sostenible y saludable. La mayoría de los participantes conocían algunos aspectos de una dieta sostenible y saludable e indicaron la necesidad de reducir la ingesta de carne, aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal, reducir el desperdicio y el envasado de alimentos y reducir el kilometraje de los mismos.
Plataforma StratKIT – Red de contratación pública y restauración sostenible
Plataforma StratKIT La red de contratación pública sostenible y servicios de restauración ofrece recursos de conocimiento abiertos sobre contratación pública sostenible y servicios de restauración. Las herramientas van desde los planteamientos estratégicos hasta las actividades concretas en las instalaciones de la restauración pública. Hay más de cincuenta herramientas disponibles para las partes interesadas en el … Leer más
Food is Medicine Massachusetts (Sitio web)
Food is Medicine Massachusetts [FIMMA] es una coalición de múltiples partes interesadas que se materializó a partir del Plan Estatal de Massachusetts «La comida es la medicina», que ofrece un plan para construir un sistema sanitario que reconozca la relación fundamental entre la alimentación y la salud y garantice el acceso a los servicios de … Leer más
Dieta para un Planeta Verde (sitio web)
Dieta para un Planeta Verde tiene proyectos listados desde 2011 de los que puedes obtener inspiración y lecciones, vídeos y herramientas para practicar, y cursos de formación (la mayoría gratuitos, algunos de pago) con sede en Suecia. Vea también su Talleres para su curso internacional «Dieta para un planeta verde» con la Universidad de Ciencias … Leer más
Real Food Media (sitio web)
Real Food Media es una organización codirigida por mujeres que utiliza una amplia gama de herramientas de comunicación -incluyendo vídeos, radio, podcasts, medios de comunicación social, oratoria, redacción, estrategia de campaña y narración de historias- para la justicia y la soberanía alimentarias. Tienen su sede en Estados Unidos y actúan a nivel nacional, internacional y … Leer más
Sanidad verde: Alimentación sana y sostenible (sitio web)
Durante más de 20 años el Coalición Canadiense por una Sanidad Verde ha ayudado a quienes trabajan en centros sanitarios, organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, particulares, estudiantes y empresas a compartir las mejores prácticas en materia de atención sanitaria ecológica y a estar mejor equipados para hacer frente a las crecientes exigencias que se les … Leer más
Red mundial de hospitales verdes y saludables (sitio web)
Esta Red mundial de hospitales verdes y saludables (GGHH) reúne a hospitales, sistemas de salud y organizaciones sanitarias de todo el mundo con el objetivo común de reducir la huella medioambiental del sector sanitario y contribuir a mejorar la salud pública y medioambiental. El marco y la hoja de ruta para alcanzar este objetivo lo … Leer más
Principios de Agroecología de CIDSE – Hacia sistemas alimentarios justos, resilientes y sostenibles (2018)
El CIDSE aboga por cambios radicales hacia modelos de sistemas alimentarios justos, resistentes y sostenibles. Creen firmemente que la agroecología y sus principios -cuando están firmemente arraigados en la soberanía alimentaria y la justicia climática- son el camino para alejarse de un modelo que amenaza la producción agrícola y la seguridad alimentaria presentes y futuras … Leer más
Nourish Nova Scotia (sitio web)
Nourish Nova Scotia apoya a los niños y jóvenes para que sean estudiantes sanos y puedan alcanzar su potencial en el aula y en la vida. Fundada en 2012, Nourish es una organización registrada sin ánimo de lucro que apoya entornos alimentarios saludables para niños y jóvenes. La misión es nutrir a los niños y … Leer más
CIDSE (sitio web)
CIDSE una familia internacional de organizaciones católicas de justicia social que trabajan por un cambio transformador para acabar con la pobreza y las desigualdades, desafiando la injusticia sistémica, la inequidad, la destrucción de la naturaleza y promoviendo alternativas justas y ambientalmente sostenibles. Trabajamos por una sociedad basada en la igualdad social, económica y de género … Leer más
Sistemas alimentarios y clima en la COP de la CMNUCC
Los sistemas alimentarios son una parte fundamental de la Conferencia de las Partes (CoP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) tras la importante labor de promoción llevada a cabo por muchas partes interesadas. A continuación se presentan algunos archivos clave para 2023 y 2022. En el sitio web … Leer más
Alianza Clima y Salud (sitio web)
La Alianza Clima y Salud (CAHA) es una coalición australiana de partes interesadas en el ámbito de la salud que trabajan juntas para que se aborde la amenaza que supone el cambio climático y la degradación ecológica para la salud humana. Juntos impulsan la campaña de todo el sector «Nuestro clima, nuestra salud», que incluye … Leer más
Centro de Innovación en Derecho y Política Sanitaria de la Facultad de Derecho de Harvard (sitio web)
El Centro de Innovación en Derecho y Política Sanitaria de la Facultad de Derecho de Harvard (CHLPI) aboga por reformas legales, reglamentarias y políticas en los sistemas de salud y alimentación, con un enfoque en la salud, la salud pública y las necesidades alimentarias de las personas sistemáticamente marginadas. La amplia gama de iniciativas de … Leer más
Alimentación y Sociedad en el Instituto Aspen
Alimentación y Sociedad en el Instituto Aspen reúne a líderes de la salud pública, responsables políticos, investigadores, agricultores, chefs, fabricantes de alimentos y empresarios para encontrar soluciones prácticas a los retos y desigualdades del sistema alimentario. Las iniciativas actuales incluyen un conjunto definitivo y ampliamente distribuido de directrices sobre la seguridad de los trabajadores de … Leer más
Centro de Política Alimentaria del Hunter College de Nueva York (sitio web)
El Centro de Política Alimentaria del Hunter College de Nueva York desarrolla soluciones intersectoriales, innovadoras y basadas en pruebas para prevenir las enfermedades relacionadas con la dieta y promover la seguridad alimentaria en la ciudad de Nueva York y otros centros urbanos. El Centro trabaja con los responsables políticos, las organizaciones comunitarias, los defensores de … Leer más
Sustainable Food Trust (sitio web)
El Fundación para la Alimentación Sostenible es una organización benéfica registrada en el Reino Unido que fue fundada por Patrick Holden en 2011 en respuesta al empeoramiento de las crisis humanas y medioambientales que están asociadas a la gran mayoría de los sistemas alimentarios y agrícolas actuales. Trabajan para acelerar la transición hacia sistemas alimentarios … Leer más
Fundación Alpro (sitio web)
La Fundación Alpro ha sido una plataforma científica durante más de 25 años dedicada a apoyar la investigación y la difusión de conocimientos basados en la evidencia sobre la nutrición basada en plantas y su impacto en la salud y el medio ambiente entre académicos, profesionales de la salud y partes interesadas clave en la … Leer más
Practicar la salud verde (sitio web)
Práctica Greenhealth es una organización de miembros y redes para la atención sanitaria sostenible, que ofrece soluciones medioambientales a hospitales y sistemas sanitarios de todo Estados Unidos. Más de uno de cada tres hospitales de Estados Unidos forma parte de la red. Entre los miembros y socios se encuentran hospitales y sistemas de atención sanitaria, … Leer más
Estrategia de Nutrición de la ONU 2022-2030
ONU-Nutrición es el mecanismo de coordinación interinstitucional de las Naciones Unidas para la nutrición. El 28 de octubre de 2022 se lanzó la primera estrategia de ONU-Nutrición junto con la 13ª conmemoración del Día Africano de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (ADFNS), aprovechando el impulso del Año de la Nutrición para África de la Unión … Leer más
Práctica basada en la evidencia en nutrición (PEN) (sitio web)
Evidencia basada en la práctica en nutrición (PEN) es una plataforma web creada por Dietitians of Canada que está disponible sólo para los miembros y contiene vías de conocimiento (incluyendo resúmenes de evidencia, preguntas y respuestas prácticas, herramientas, etc.) para sistemas alimentarios sostenibles, dietas vegetarianas/basadas en plantas, etc. Muchas organizaciones son miembros de la ICDA, … Leer más
Nourish USA (sitio web)
Nourish es una iniciativa educativa diseñada para abrir una conversación significativa sobre alimentación, salud y sostenibilidad. Para informar e inspirar al mayor número de personas, Nourish combina la televisión de PBS, recursos curriculares, contenidos web, cortometrajes y aprendizaje profesional. Su misión es aumentar la alfabetización alimentaria y construir comunidades saludables. Nourish es un programa de … Leer más
Servicios alimentarios hospitalarios ambientalmente sostenibles: Aprovechar las perspectivas del personal para orientar el cambio (2021 de enero)
Este recurso se basa en un estudio cualitativo en Australia que analiza las perspectivas del personal sobre cómo el servicio de alimentos hospitalarios es sostenible, cómo no es sostenible, algunas barreras que enfrentan para volverse más sostenibles y qué se puede hacer para implementar prácticas más sostenibles. Algunas de las prácticas mencionadas a lo largo del estudio fueron «el poder de los individuos para influir en el cambio, la educación sobre el reciclaje, la generación de conocimientos, las auditorías y las subvenciones para la investigación innovadora, las rebajas y los procesos de mejora de la calidad». Este recurso analiza el resultado del estudio desde la perspectiva de los participantes en el que los participantes propusieron formas de cumplir con estas prácticas mediante la realización de «cambios en la cadena de suministro de alimentos y la generación recomendada y el intercambio de conocimientos, liderazgo y apoyo de políticas».
La alimentación como medicina: Cómo influyen la alimentación y la dieta en el tratamiento de las enfermedades y en la gestión de las mismas (2022 mar)
El Centro para la Alimentación como Medicina y el Centro de Política Alimentaria del Hunter College de Nueva York pretenden salvar la distancia entre la medicina tradicional y el uso de los alimentos como medicina en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Este informe y revisión narrativa exhaustiva se divide en cinco partes, que … Leer más
La huella medioambiental de la asistencia sanitaria: una evaluación global (2020 jul)
Los autores analizaron datos de entrada y salida de 189 países entre 2000 y 2015 para proporcionar una evaluación global de los impactos ambientales de amplio alcance del sector de la atención de la salud. Midieron siete indicadores ambientales, que incluyen: emisiones de gases de efecto invernadero, partículas, contaminantes del aire (óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre), riesgo de malaria, pérdida de nitrógeno en el agua y uso del agua.
El poder de los polinizadores: beneficios para la seguridad nutricional de un servicio del ecosistema (2015 ago)
De la introducción: El mundo ha estado en plena efervescencia por las dramáticas pérdidas de abejas melíferas cultivadas debido al trastorno de colapso de las colonias, así como por el declive de las especies polinizadoras autóctonas en todo el planeta. Recientemente, los científicos han empezado a calcular hasta qué punto los cultivos alimentarios dependen de … Leer más
Políticas de los gobiernos urbanos locales para facilitar prácticas relacionadas con la alimentación saludables y ambientalmente sostenibles: una revisión de alcance (2021 de octubre)
Esta revisión de alcance identifica y mapea políticas relacionadas con una dieta saludable y ambientalmente sostenible implementadas por gobiernos locales urbanos dentro de las 199 ciudades signatarias del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP).
Reducir las emisiones de GEI y mejorar la calidad de la dieta: explorar el potencial de reducir el consumo de carne, queso y bebidas alcohólicas y refrescos en momentos específicos del día (febrero de 2018)
Con base en datos dietéticos de ciudadanos holandeses con dietas altas en GEI, los autores del estudio crean escenarios para recomendar cambios potenciales que resultarían en una reducción de los GEI. Sugieren que su estudio es novedoso, ya que los cambios en la dieta se basan en el período de tiempo específico con las mayores reducciones potenciales de emisiones de GEI. Por ejemplo, como se sabe que la mayor parte del consumo de carne se produce a la hora de la cena, las recomendaciones para disminuir el consumo se centran específicamente en este horario. Este artículo es relevante para los dietistas-nutricionistas interesados en una guía dietética respetuosa con el clima.
Cambio climático y promoción de la salud de los indígenas (2019)
Este artículo tipo comentario utiliza una perspectiva maorí para examinar las relaciones entre el cambio climático y la salud indígena, y propone implicaciones para la promoción de la salud. Este artículo es relevante para los Dietistas-Nutricionistas de salud pública que trabajan en cualquier tipo de promoción de la salud. Si bien se basan en las perspectivas de los maoríes (el pueblo indígena de Aotearoa/Nueva Zelanda), las ideas son relevantes para todos los que trabajan en la acción climática.
Aprovechamiento del aprendizaje en línea para promover el pensamiento sistémico en la formación sobre sistemas alimentarios sostenibles en la enseñanza de la dietética (2021)
Este artículo comparte perspectivas sobre cómo los educadores pueden usar el aprendizaje en línea para desarrollar el pensamiento sistémico para los futuros profesionales de los sistemas alimentarios. Se incluyen enlaces a seminarios web de capacitación (grabaciones) y materiales didácticos. Este artículo es muy relevante para los dietistas-nutricionistas que trabajan en entornos educativos.
Análisis comparativo de los impactos ambientales de los sistemas de producción agrícola, la eficiencia de los insumos agrícolas y la elección de alimentos (2017)
Relevante para la mayoría de los dietistas-nutricionistas interesados en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, este artículo examina los estudios de evaluación del ciclo de vida para comparar los impactos ambientales* de diferentes: sistemas de producción agrícola, eficiencias de insumos agrícolas y alimentos. Esto incluye (pero no se limita a) un análisis de la carne de res alimentada con pasto y con granos; pesquerías de arrastre y no arrastre; y productos de campo y de invernadero. El 86 % de las publicaciones procedían de sistemas altamente industrializados de Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda. Aunque los autores apoyan que los alimentos de origen vegetal tienen los impactos ambientales más bajos, los resultados ilustran que los impactos ambientales de los sistemas de producción agrícola son diferentes según los sistemas, alimentos e indicadores ambientales que se examinen.
Asociación entre patrones dietéticos sostenibles y riesgo de peso corporal, sobrepeso y obesidad en la cohorte prospectiva de NutriNet-Santé
Este estudio investigó las asociaciones entre los patrones dietéticos sostenibles y el sobrepeso y la obesidad en adultos franceses. Los resultados sugieren que las personas que adoptan patrones dietéticos altamente sostenibles pueden tener un menor riesgo de aumento de peso, sobrepeso y obesidad que aquellas que no adoptan estos comportamientos. Es relevante para los dietistas-nutricionistas que trabajan en entornos comunitarios, clínicos o de servicios de alimentos.
Directrices alimentarias basadas en alimentos en Europa: orientación de la FBDG sobre sostenibilidad (enero de 2022)
Las pautas dietéticas basadas en alimentos (FBDG) en Europa han creado una tabla que describe las recomendaciones de sostenibilidad que son específicas para cada país. Estas recomendaciones son culturalmente apropiadas, con países que varían en recomendaciones específicas a recomendaciones amplias, o no hay recomendaciones disponibles. Utilice este recurso para ayudar a identificar la recomendación de sostenibilidad basada en la FBDG de su país.
El papel de las dietas saludables en los sistemas alimentarios ambientalmente sostenibles (2020)
Este documento recopila la investigación existente para proporcionar una revisión ambiciosa de cuatro preguntas: i) cómo las proyecciones de las transiciones dietéticas globales se traducen en un impacto cada vez mayor en la salud humana y ambiental; ii) cómo las transiciones hacia dietas más saludables pueden promover los objetivos ambientales; iii) cómo el cambio a dietas saludables podría contribuir a los sistemas alimentarios sostenibles en cuatro países diferentes (utilizando estudios de casos); iv) pasos que los gobiernos y las empresas pueden tomar para promover dietas sostenibles y saludables.
Las dietas saludables pueden crear compensaciones ambientales, dependiendo de cómo se mida la calidad de la dieta (2020)
Este artículo es de relevancia para casi todos los dietistas-nutricionistas, ya que proporciona información sobre el diálogo entre los beneficios colaterales y las compensaciones entre la salud y el medio ambiente. Integra la epidemiología nutricional y los métodos científicos del sistema alimentario para evaluar la relación entre la calidad de la dieta y la sostenibilidad ambiental, al mismo tiempo que tiene en cuenta la pérdida y el desperdicio de alimentos. Este estudio es exclusivo de estudios previos en el sentido de que evalúa patrones dietéticos individuales y autoseleccionados (es decir, lo que la gente realmente come), en lugar de dietas teóricas que siguen recomendaciones dietéticas específicas (p. ej., pautas nacionales o dietas vegetarianas). Además, examina los impactos ambientales más allá del cambio climático.
Mejora de los vínculos entre las dietas saludables, la agricultura local y los sistemas alimentarios sostenibles: El paquete de planificación de comidas escolares en Ghana (2016)
Este documento describe el desarrollo y la adaptación del paquete del planificador de comidas escolares en Ghana. El paquete fue desarrollado por la Asociación para el Desarrollo Infantil (PCD), con sede en el Imperial College de Londres y fue puesto a prueba por el Programa de Alimentación Escolar de Ghana. Es relevante para los dietistas-nutricionistas que trabajan en programas de comidas escolares u otros entornos de servicio de alimentos que vinculan los menús con la agricultura local. Más relevante para los países de ingresos bajos a medianos, en particular África subsahariana.
Plazo hasta mayo de 2023: Fronteras: por una gente y un planeta más sanos (Revista)
Frontiers in Sustainable Food Systems es un recurso en línea que contiene una multitud y variedad de artículos sobre temas relacionados con la sostenibilidad y la nutrición. El sitio web contiene una sección de artículos revisados por pares, así como una sección de «temas de investigación» que permite a las personas contribuir y participar en el tema. Luego, las contribuciones son revisadas por pares por los editores asociados y revisores de la sección especializada. «La filosofía de Frontiers es que toda la investigación es para el beneficio de la humanidad. Es por eso que Frontiers brinda acceso gratuito y abierto en línea a todas sus publicaciones de investigación».
¿Sustitutos de carne y lácteos de origen vegetal como alternativas adecuadas a los productos de origen animal? (2020)
Este comentario plantea preguntas prácticas y de investigación sobre las consecuencias nutricionales y ambientales del aumento de la producción y el consumo de sustitutos lácteos y cárnicos de origen vegetal ultraprocesados. Su comentario refleja los resultados de un estudio también revisado en este sitio web: Gehring J, Touvier M, Baudry J, Julia C, Buscail C, Srour B, et al. Consumo de alimentos ultraprocesados por pesco-vegetarianos, vegetarianos y veganos: asociaciones con duración y edad al inicio de la dieta. El Diario de Nutrición. 2020;151(1):120-31.
Sustitutos de la carne a base de plantas en la era flexitariana: una auditoría de los productos en los estantes de los supermercados (2019 Oct)
Este artículo de investigación explora un estudio australiano que comparó sustitutos de la carne a base de plantas que imitaban la carne con productos cárnicos equivalentes; examinó los ingredientes, el panel de información nutricional, las declaraciones de propiedades saludables y nutricionales, la calificación de estrellas de salud (australiano) y cualquier logotipo y respaldo adicional. El estudio no incluyó alternativas vegetarianas tradicionales a la carne, como el tofu, el tempeh y el falafel. Esto es relevante para los dietistas-nutricionistas de salud pública que trabajan en políticas gubernamentales y los dietistas-nutricionistas en educación y cuidado de la nutrición.
Alternativas a la carne: evaluación del ciclo de vida de los sustitutos de la carne más conocidos (2015)
Relevante para la mayoría de los dietistas-nutricionistas que intentan comprender mejor la sostenibilidad de las alternativas a la carne, este artículo compara los impactos ambientales de diferentes sustitutos de la carne. Se midieron múltiples impactos ambientales y se evaluaron por peso (kilogramos), energía (kilojulios) y proteína (gramos). Los autores estimaron los impactos desde la etapa de recursos en bruto hasta (incluido) el uso por parte del consumidor.
Informe de recursos mundiales: La rueda de cambio: Cambiando las compras de los consumidores
Este marco puede ser realmente útil para aquellos que trabajan para influir en los cambios dietéticos en varios niveles. El WRI tiene su sede en los EE. UU., pero los datos se extraen y los resultados son aplicables al contexto global. WRI es transparente sobre sus fuentes de datos y se basa en una sólida base de evidencia. El marco es relativamente estático, pero el sitio web de WRI Food se actualiza continuamente.
El problema de la creciente concentración y poder empresarial en el sistema alimentario mundial
Este artículo es un comentario sobre las formas en que la concentración corporativa impacta el sistema alimentario y propone medidas que se pueden tomar para enfrentar esta concentración. Es relevante para dietistas-nutricionistas interesados en cómo el poder corporativo influye en el sistema alimentario.
El impacto ambiental de la herramienta de educación nutricional del plato del atleta
El propósito de este estudio fue medir el impacto ambiental del Plato del Atleta (AP) y evaluar la influencia del tipo de comida, la carga de entrenamiento, el género y el dietista registrado (RD), así como brindar recomendaciones generales para hacer que el AP sea más ambiental. sostenible. Dado que las recomendaciones de proteínas para los atletas son casi el doble de las de los no atletas, existe la preocupación de que las poblaciones occidentales activas consuman proteínas y, en particular, carne en cantidades superiores a las requeridas. Es relevante para Dietistas-Nutricionistas que trabajen con deportistas y/o personas muy activas.
Eres lo que comes: la relación entre los valores y el consumo de alimentos orgánicos
En este estudio, los investigadores examinan la relación entre la cantidad de alimentos orgánicos consumidos en relación con los valores del consumidor. Es relevante para dietistas-nutricionistas interesados en cambiar la ingesta de los clientes hacia alimentos orgánicos.
Elaboración de políticas alimentarias sostenibles: implicaciones de los criterios múltiples y otros enfoques, 2008-2017
Un documento importante para dietistas-nutricionistas que trabajan en políticas de salud pública que respaldan dietas sostenibles, este documento explora ejemplos de pautas dietéticas integradas en la sostenibilidad. Los autores argumentan que ahora existe una experiencia internacional considerable sobre pautas dietéticas sostenibles basadas en evidencia, lo que permite un análisis de enfoques de políticas exitosos.
Evaluación multicriterio de los alimentos de origen vegetal: uso de datos de la huella ambiental y del ACV para orientar al consumidor (2021)
Los autores desarrollaron una guía para el consumidor de productos de origen vegetal que utiliza múltiples indicadores ambientales (clima, biodiversidad, agua y uso de pesticidas). Fue desarrollado con WWF Suecia para el mercado sueco. Este artículo se centra en los métodos de desarrollo. Esta investigación es relevante para los dietistas-nutricionistas en Europa que estarán interesados en los resultados de la calificación ambiental de los productos de origen vegetal y en los enlaces para las guías del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) sobre la carne desarrolladas por los mismos autores – ver “ De interés adicional”. El artículo también es de interés para aquellos que deseen una mayor comprensión de los desafíos de la calificación ambiental de los productos de origen vegetal.
Impactos de los métodos y aparatos de cocina casera en las emisiones de GEI de los alimentos (diciembre de 2020)
Este informe analiza diferentes métodos y aparatos para cocinar en casa y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero de los alimentos. Las recomendaciones generales se centran en optimizar el tiempo de cocción a través de métodos de descongelación, así como en priorizar los métodos eléctricos de cocción. Puede acceder al contenido completo de este informe a través de su institución, suscripción o compra.
Un análisis social de costo-beneficio de los impuestos a la carne y un subsidio a las frutas y verduras para un consumo de alimentos saludable y sostenible en los Países Bajos (mayo de 2020)
Este estudio utiliza un análisis de costo-beneficio social para estimar los impactos de tres escenarios: un impuesto del 15 % y 30 % sobre la carne, y un subsidio del 10 % sobre el consumo de frutas y verduras, para el año 2048 (dentro de 30 años) en los Países Bajos. . Este artículo es relevante para los dietistas-nutricionistas en la mayoría de las áreas de práctica que tienen interés en las opciones de políticas públicas para cambiar los patrones dietéticos hacia unos más sostenibles.
Integración de la nutrición sostenible en las instituciones relacionadas con la salud: una revisión sistemática de la literatura (2020)
Esta revisión sistemática de 20 estudios identificó factores que influyen en la práctica de los profesionales de la salud de integrar la nutrición sostenible en su trabajo. La mayoría de los estudios (70%) se centraron en dietistas y se realizaron en países «occidentales»; No se incluyeron revisiones sistemáticas ni documentos de posición. Los términos «nutrición sostenible» y «dietas sostenibles» se usan indistintamente en el estudio. Es relevante para los Dietistas-Nutricionistas que trabajan en instituciones relacionadas con la salud.
Consumo de alimentos ultraprocesados por parte de pescoveteranos, vegetarianos y veganos: Asociaciones con la duración y la edad de inicio de la dieta (2020)
Este estudio evaluó la ingesta de alimentos ultraprocesados (UPF) y alimentos no procesados dentro de un grupo de carnívoros y vegetarianos (pesco-vegetarianos, vegetarianos y veganos) en Francia. También se evaluó la calidad nutricional de los alimentos de origen vegetal, así como los determinantes del consumo de UPF para los vegetarianos.
Cultivar sistemas de agua y alimentos sostenibles, resistentes y saludables: Un marco de acción centrado en la nutrición (2020 Jun)
Este artículo describe un marco de acción que describe cómo los dietistas nutricionistas registrados (RDN) y los técnicos en nutrición y dietética, registrados (NDTR) pueden integrar el trabajo sobre sistemas alimentarios sostenibles en su profesión, individualmente, como profesión y en colaboración con otros sectores. Es relevante para los dietistas-nutricionistas interesados en un enfoque de sistemas para integrar la sostenibilidad en su trabajo.
Pastoreo y confusión (2017)
Este proyecto se publicó en octubre de 2017 y tenía como objetivo analizar las diferentes perspectivas de las partes interesadas sobre «los sistemas de pastoreo y sus emisiones de gases de efecto invernadero y evaluarlos frente a la mejor ciencia disponible» (FCRN). Este informe analiza aspectos de la sostenibilidad, incluido el cambio climático y la tierra en relación con la carne de res «alimentada con pasto», los cuales son relativos a los dietistas y nutricionistas de todo el mundo. Los autores brindan «una respuesta autorizada e imparcial a la pregunta: ¿La carne de res alimentada con pasto es buena o mala para el clima?» (FCRN).
Food + Planet (Sitio web)
Este libro blanco, creado y lanzado por el equipo de Food + Planet, proporciona información para ayudar a los profesionales de la nutrición a contribuir y mejorar los sistemas alimentarios sostenibles. A través de su investigación, Food + Planet pudo identificar 8 estrategias esenciales como punto de partida para avanzar en la sustentabilidad de una manera lógica pero efectiva. Consulte este documento técnico para obtener más información sobre cómo puede contribuir a un sistema alimentario sostenible y promover el cambio.
Opciones alimentarias sostenibles: lecciones clave de los esquemas de calidad, la contratación pública y las cadenas cortas de suministro (MOOC)
En este MOOC (Curso masivo abierto en línea), se alienta a los consumidores y estudiantes interesados a «aprender cómo sus elecciones de alimentos pueden marcar una gran diferencia, no solo para usted y su familia, sino también para el medio ambiente, la economía local y la sociedad». en general.» El curso se centra en una audiencia europea, aunque puede tener alguna relevancia para otras regiones comparables. Este recurso puede ser útil para los clientes que desean aprender los conceptos básicos para elegir alimentos más sostenibles en Europa, o para conceptos introductorios para estudiantes universitarios en nutrición y dietética.
Patrones limitantes versus diversificadores de recomendaciones para fuentes clave de proteínas emergentes: un estudio sobre guías alimentarias nacionales en todo el mundo desde una perspectiva de salud y sostenibilidad
Este estudio examinó los patrones de las recomendaciones relacionadas con las proteínas dentro de las pautas dietéticas basadas en alimentos. Luego exploraron cómo estos patrones se relacionan con contextos específicos y prioridades sociales de los países. Los autores proponen que la fuerte incorporación de los principios de sostenibilidad en FBDG ayudaría a legitimar el cambio hacia dietas sostenibles dentro de la sociedad. Sugieren que las recomendaciones de proteínas son un componente crucial del cambio hacia una dieta sostenible. Este artículo es más relevante para los dietistas-nutricionistas que trabajan en el desarrollo de políticas o en la investigación relacionada con las pautas dietéticas basadas en alimentos.
Guías de consumo de carne de WWF para la región báltica (2021)
WWF ha publicado un conjunto de guías de consumo de carne para Suecia, Finlandia y Alemania que se adaptan a los mercados nacionales y la biodiversidad local. Ayudan a los consumidores a navegar cómo tomar decisiones más matizadas sobre el consumo de carne que son más relevantes para su contexto local que el simple mensaje global de «comer menos carne».
Informe de evidencia: Los impactos ambientales de los patrones de dieta sostenible
Este resumen de evidencia publicado por Public Health Ontario analiza la pregunta: «¿Qué patrones dietéticos están asociados con los beneficios ambientales?». Este artículo analiza y compara el impacto ambiental de ciertas dietas como la vegana, la vegetariana, las dietas que reducen y reemplazan los productos de origen animal, las dietas consideradas ‘saludables’ y las dietas saludables. Los dietistas-nutricionistas pueden usar este resumen basado en evidencia para identificar recomendaciones dietéticas apropiadas basadas en el impacto ambiental y la sostenibilidad general.
Un camino desde la nutrición sostenible a la sostenibilidad nutricional de los sistemas alimentarios complejos (2019 abr)
Este recurso se enfoca en el concepto de «Sostenibilidad Nutricional» en relación con una «estimación más definida de la capacidad de carga del medio ambiente a nivel personal, local y nacional para el desarrollo de soluciones más eficientes de nutrición equilibrada en los límites del medio ambiente». capacidad de carga». Los nodos impulsores clave se analizan a lo largo de este documento como una forma de transformación hacia la sostenibilidad nutricional. Esto es relevante para los dietistas-nutricionistas en su práctica, ya que se relaciona con los próximos conceptos de nutrición y sostenibilidad.
Las razones de salud pública para promover las proteínas vegetales como parte importante de una dieta sostenible y saludable (2020)
Esta revisión examina las consideraciones de sostenibilidad, éticas y de salud y los desafíos para consumir una dieta más rica en proteínas de origen vegetal desde una perspectiva de salud pública, incluido si las dietas basadas en plantas proporcionan suficiente proteína de calidad adecuada. El artículo también analiza estrategias potenciales para formular mensajes para avanzar en el cambio hacia un aumento en las dietas proteicas a base de plantas. Esto es relevante para todos los Dietistas-Nutricionistas
La promoción de dietas sostenibles en el sistema sanitario y las implicaciones para los profesionales de la salud: A Scoping Review (2021 Feb)
Este estudio investigó el tamaño y el alcance de la literatura, y los procesos y roles relacionados con la promoción de una dieta sostenible dentro de los sistemas de atención de la salud. Se identificaron doce estudios apropiados y los datos se usaron para desarrollar un marco de los elementos clave necesarios para avanzar en la promoción de dietas sostenibles dentro de los servicios de salud. Este artículo es relevante para los dietistas-nutricionistas en los sectores de atención médica y educación.
Una revisión retrospectiva de 20 años de la acuicultura mundial (2021)
Los autores brindan una descripción general de los cambios en la acuicultura mundial desde 1997 hasta 2017 a través de una revisión de la literatura relevante. La acuicultura se refiere a la práctica de criar, cultivar y recolectar peces, mariscos y plantas acuáticas.
Opiniones de los profesionales de la salud sobre el cambio climático y la salud: un estudio de encuesta multinacional (2021)
Este estudio informa sobre los hallazgos de una encuesta multinacional que examina las opiniones de los profesionales de la salud sobre el cambio climático como un problema de salud humana. El estudio preguntó sobre los puntos de vista y el compromiso de los profesionales de la salud con el tema, y caracterizó sistemáticamente tanto las barreras para la promoción del cambio climático percibidas por los profesionales de la salud como los recursos que pueden abordar esas barreras. El artículo merece la pena que lo preparen todos los dietistas-nutricionistas que trabajan para abordar el cambio climático y, en particular, los gerentes, educadores y aquellos que trabajan en asociaciones profesionales.
El mijo demuestra ser una sabrosa solución a los retos del clima y la seguridad alimentaria (2021 de mayo)
Este artículo escrito por UN News promueve el Año Internacional del Mijo 2023 y describe algunas de las razones de alto nivel por las que el mijo ha disminuido en la dieta humana, y algunas de las razones por las que el mijo debería y está regresando. Este artículo proporciona un buen ejemplo de la intersección de las culturas alimentarias tradicionales y los conceptos de sostenibilidad ecológica.
El papel de la nutrición de salud pública en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región de Asia Pacífico
Este artículo analiza el papel de la nutrición en la salud pública, incluido el papel del Consorcio Académico de Salud Pública de Asia y el Pacífico (APACPH) en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015-2030). Esto se completó mediante una búsqueda bibliográfica y una revisión de documentos de los sitios web de la OMS, el UNICEF y la FAO. Los hallazgos fueron revisados y presentados en la 49.ª Conferencia APACPH celebrada en Corea del Sur en 2017. Se examinó cada uno de los 17 ODS para vincular su relación con la nutrición de salud pública. Este artículo es relevante para los dietistas-nutricionistas de salud pública que trabajan en países de ingresos medios y bajos que estén interesados en profundizar su comprensión de la relación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la nutrición y la práctica dietética.
COVID-19 y sistemas alimentarios sostenibles: qué debemos aprender antes de la próxima emergencia
Este documento aborda: cómo COVID-19 afectó los sistemas alimentarios y la gobernanza alimentaria; tres transiciones necesarias para abordar mejor las necesidades futuras; recomendaciones de política e investigación. Es relevante para los dietistas-nutricionistas que trabajan en investigación y desarrollo de políticas, aquellos interesados en los impactos de COVID-19 en el sistema alimentario sostenible. Es más relevante para el contexto europeo, pero muchas observaciones son relevantes a nivel mundial.
Comparación de las recomendaciones alimentarias que varían en sostenibilidad: Impacto en la ingesta alimentaria y en la motivación para seguir las recomendaciones (2020)
Este estudio de intervención holandés comparó el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas que tenían el mismo valor nutricional, donde un grupo siguió una dieta saludable estándar y el otro una dieta basada en plantas más sostenible para el medio ambiente. Se asignaron aleatoriamente dos grupos de participantes femeninas que siguieron la dieta durante tres semanas. Todas las recomendaciones se enviaron electrónicamente y los resultados fueron autoinformados; el estudio no se realizó en un entorno clínico. Los investigadores también examinaron los impulsores del comportamiento alimentario en todas las categorías de alimentos. Este artículo de investigación es relevante para los dietistas-nutricionistas que trabajan en entornos clínicos, comunitarios y de salud pública, en particular para aquellos que trabajan con individuos y grupos en elecciones y cambios dietéticos.
Voces indígenas y sistemas de conocimiento – promover la salud planetaria, la equidad sanitaria y el desarrollo sostenible para las generaciones futuras (2019)
Este artículo de investigación explora los comentarios editoriales sobre la colección de artículos en la edición complementaria de Global Health Promotion Journal «Whenua Ora: Healthy Lands, Healthy Peoples» (2019). Esto es relevante para los Dietistas-Nutricionistas de salud pública que trabajan en cualquier tipo de promoción de la salud y/o acción climática.
Impactos climáticos de la carne cultivada y el ganado vacuno (febrero de 2019)
Además de los resultados que comparan los impactos climáticos de los dos sistemas de producción de carne, esto es de particular interés para los dietistas y nutricionistas que desean una comprensión más profunda de las diferencias que hacen las diferentes métricas del cambio climático al medir los impactos de la producción de alimentos. Los autores comparan las emisiones del sistema de carne de res y carne cultivada en el cambio climático. En lugar de utilizar la medición típica del impacto del calentamiento de las comparaciones equivalentes de dióxido de carbono, utilizan un enfoque de modelado atmosférico. Se predicen tres escenarios de consumo diferentes hasta 1000 años en el futuro.
El papel de la nutrición de salud pública en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región de Asia Pacífico
Este artículo analiza el papel de la nutrición en la salud pública, incluido el papel del Consorcio Académico de Salud Pública de Asia y el Pacífico (APACPH) en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015-2030). Los autores argumentan que la nutrición de salud pública es crucial para lograr los ODS y han descrito cómo la nutrición se relaciona con cada uno de los 17 objetivos de los ODS. Este artículo es muy relevante para los dietistas-nutricionistas de salud pública que trabajan en países de ingresos medios a bajos y que están interesados en profundizar su comprensión de la relación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la nutrición y la práctica dietética.
Sostenibilidad: percepción de los estudiantes de nutrición y dietética
Este estudio australiano exploró los puntos de vista y las acciones relacionados con la sostenibilidad que informaron los estudiantes universitarios de nutrición y dietética, con miras a crear un plan de estudios holístico que incluya el contenido y las competencias necesarias para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Este artículo de investigación es relevante para los educadores en dietética y nutrición.
Sostenibilidad ambiental de los servicios de alimentación de los hospitales a lo largo de la cadena de suministro de alimentos: Una revisión sistemática (2020 mayo)
Este artículo de investigación consiste en una revisión sistemática de 80 estudios en todo el mundo examinados: impactos ambientales y económicos asociados del servicio de alimentos; resultados de estrategias que apuntan a promover la sostenibilidad ambiental; y perspectivas de las partes interesadas, a lo largo de la cadena de suministro del hospital. Este artículo es relevante para los dietistas-nutricionistas que trabajan en funciones clínicas, administrativas o de servicio de alimentos en hospitales, en particular para aquellos que trabajan en el desarrollo de políticas o el rediseño de menús para la sostenibilidad.
Índice de Sostenibilidad Alimentaria (2016)
El Índice de Sostenibilidad Alimentaria (ISA) fue creado por la Fundación BCFN y la Unidad de Inteligencia del Economist para promover el conocimiento de la sostenibilidad alimentaria. «El Índice de Sostenibilidad Alimentaria es un estudio mundial sobre nutrición, agricultura sostenible y desperdicio de alimentos que recoge datos de 67 países de todo el mundo para poner de relieve las mejores prácticas y las principales áreas de mejora en relación con las paradojas alimentarias y los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible». El FSI incluye infografías, centros digitales y un documento informativo como recursos adicionales. Este recurso se esfuerza por permitir comparaciones entre países y sistemas alimentarios y cómo las múltiples partes interesadas pueden contribuir no sólo a los sistemas alimentarios sostenibles, sino también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Índice de Sostenibilidad Alimentaria (ISA) como herramienta educativa (2016)
La Herramienta Educativa del Índice de Sostenibilidad Alimentaria (FSI) se basa en el FSI que «estudia los desafíos nutricionales, la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y el desperdicio y pérdida de alimentos en 67 países de todo el mundo». Esta herramienta educativa es un módulo que puede ser utilizado por estudiantes de pregrado y posgrado y se puede administrar en persona o en línea a través del conjunto de herramientas completo de materiales. El kit de herramientas incluye un manual, diapositivas simples, tutoriales en video y un libro de trabajo en Excel. El módulo FSI Edu se puede utilizar en diversos grados, incluidos economía agrícola, estudios alimentarios, ciencia nutricional, geografía y más. El objetivo de esta herramienta es educar a las personas sobre el papel de la alimentación en «la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tres elementos clave de la sostenibilidad alimentaria, el diálogo entre todas las partes interesadas y el proceso de investigación para transformar cuestiones complejas relacionadas con la sostenibilidad agroalimentaria».
Servicios de alimentación hospitalaria ambientalmente sostenibles: Aprovechando las perspectivas del personal para orientar el cambio (2021 ene)
Este recurso se basa en un estudio cualitativo en Australia que analiza las perspectivas del personal sobre cómo el servicio de alimentos hospitalarios es sostenible, cómo no es sostenible, algunas barreras que enfrentan para volverse más sostenibles y qué se puede hacer para implementar prácticas más sostenibles. Algunas prácticas mencionadas a lo largo del estudio incluyen «el poder de las personas para influir en el cambio, la educación sobre el reciclaje, la generación de conocimiento, auditorías y subvenciones para investigación innovadora, reembolsos y procesos de mejora de la calidad». Este recurso analiza el resultado del estudio desde la perspectiva de los participantes en el que los participantes propusieron formas de cumplir con estas prácticas mediante la realización de «cambios en la cadena de suministro de alimentos y la generación recomendada y el intercambio de conocimientos, liderazgo y apoyo de políticas».
Soluciones sistémicas para sistemas alimentarios saludables: una guía para la acción del gobierno
La Alianza Global para el Futuro de la Alimentación desarrolló esta guía que describe 14 recomendaciones sobre políticas y prácticas que unen la «interconexión de los sistemas alimentarios». Estas recomendaciones giran en torno a la crisis de la salud humana, la crisis de la salud animal y la crisis de la salud ecológica. Las directrices también reconocen los componentes clave de la salud humana, los determinantes de la salud humana y las condiciones ecológicas y de salud animal y cómo contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Cada una de las 14 recomendaciones incluye un estudio de caso que refleja la política en acción y representa a múltiples comunidades y organizaciones de todo el mundo.
¿Qué es una economía circular?
Este recurso analiza el tema de la economía circular y cómo puede tener un impacto positivo en el medio ambiente, la economía y la sociedad al «imitar la naturaleza». Esta página web consta de 10 principios de economía circular que explican cómo debe funcionar y los beneficios que se derivan de ella. Un video breve y rápido tiene como objetivo ayudar a simplificar este concepto de una manera visual. Este recurso está disponible en inglés y español.
UNICEF y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este recurso explica la importancia de la relación entre los derechos del niño y cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este sitio web fomenta las asociaciones con otras organizaciones, socios y agencias de la ONU para ayudar a lograr estos objetivos. Los objetivos también integran aspectos de la sostenibilidad ambiental y social y describen cómo los derechos del niño también pueden integrarse en sus respetados resultados. Con informes, historias e investigaciones adicionales, este recurso brinda a la audiencia, incluidos los dietistas y nutricionistas, la oportunidad de explorar cómo pueden tener un impacto personal. Este recurso está disponible en francés, español, árabe y chino.
WABA Semana Mundial de la Lactancia Materna
La semana mundial de la lactancia materna 2020 ha tenido como objetivo educar, involucrar e informar a las personas sobre los vínculos entre la lactancia materna y el cambio climático y cómo la lactancia materna puede ser una decisión climáticamente inteligente. Este recurso incluye información, acciones y recursos adicionales que permiten al lector, incluidos los Dietistas-Nutricionistas, incorporar aspectos más sostenibles, en términos ambientales, a la lactancia materna. El informe de acción de este recurso está disponible en 12 idiomas diferentes, que incluyen: francés, árabe, chino, ruso, portugués y más.
Asociación de agricultura orgánica de la India
Esta organización tiene como objetivo «promover sistemas y prácticas agrícolas respetuosos con la naturaleza, científicos, que sean económicamente viables, energéticamente eficientes, respetuosos con el clima y orientados a la conservación del medio ambiente y el empoderamiento de las comunidades rurales, basándose en los conocimientos, habilidades y conocimientos indígenas y tradicionales. prácticas «. Este recurso se enfoca en múltiples aspectos de la sostenibilidad ambiental y social que los dietistas y nutricionistas pueden usar para aprender más sobre estos temas complejos, así como para usar esta información en su propia práctica.
Respondiendo a la crisis en un municipio de Sudáfrica: innovación comunitaria para alimentos nutritivos en la época del COVID-19
Nutrition Connect ha creado un blog centrado en el impacto de COVID_19 en un municipio de Sudáfrica a nivel de nutrición comunitaria. El blog aborda temas importantes que incluyen la inseguridad alimentaria, las poblaciones vulnerables y el impacto que COVID-19 está teniendo en la cantidad de alimentos nutritivos disponibles. El blog analiza los pros y los contras de tres enfoques comunitarios innovadores que involucran paquetes de alimentos, vales y comedores comunitarios.
Ahorre comida Comparta comida Comparta alegría
Save Food Share Food Share Joy (IFSA) «es una iniciativa de la Autoridad de Normas y Seguridad Alimentaria de la India y las Redes de Intercambio de Alimentos de la India que se unen para reducir el desperdicio de alimentos y el hambre y para alimentar a los necesitados y hambrientos con excedentes de alimentos a través de sistemas «. Contiene objetivos clave que giran en torno a promover las donaciones de alimentos, alentar a las empresas a donar, generar conciencia sobre el desperdicio y la pérdida de alimentos y proporcionar políticas y programas que apoyen la reducción del desperdicio y la pérdida de alimentos.
Iniciativa «Smart Food» (sitio web)
Esta iniciativa fue creada con la esperanza de crear un mundo donde los alimentos que ingieres sean saludables, sustentables y buenos para quienes los producen. «Smart Food es una de las soluciones que contribuye a abordar algunos de los mayores problemas mundiales al unísono: dietas deficientes (desnutrición a obesidad); problemas ambientales (cambio climático, escasez de agua y degradación ambiental); y pobreza rural». Se alinea con las metas globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 2, 13, 5, 12 y 17.
Las pautas mexicanas sobre alimentación y actividad física: hacer avanzar la nutrición pública en un mundo globalizado
Este artículo contiene un estudio basado en el desarrollo y evaluación de las pautas de actividad física y dietética basadas en alimentos mexicanos. Estas pautas están diseñadas para «ir más allá» de la simple promoción de una dieta sana y variada en frutas, verduras, legumbres, etc., pero también incluyen los aspectos sociales de la nutrición, incluida la alimentación con familiares y amigos. A través de estas pautas, las personas indirectamente están teniendo un efecto positivo en el medio ambiente debido a la disminución en el consumo de alimentos altamente procesados.
Últimas noticias y opiniones sobre COIS-19, sistemas alimentarios y nutrición
Nutrition Connect ha creado un blog centrado en el impacto de COVID_19 en un municipio de Sudáfrica a nivel de nutrición comunitaria. El blog aborda temas importantes que incluyen la inseguridad alimentaria, las poblaciones vulnerables y el impacto que COVID-19 está teniendo en la cantidad de alimentos nutritivos disponibles. El blog analiza los pros y los contras de tres enfoques comunitarios innovadores que involucran paquetes de alimentos, vales y comedores comunitarios.
Coma bien durante el COVID-19
El recurso del libro Eat Right during COVID-19 contiene información sobre cómo practicar las pautas adecuadas de seguridad alimentaria, higiene y nutrición que son sostenibles y alcanzables durante la pandemia de COVID-19. También incluye consejos sobre higiene personal y ambiental, consejos de nutrición, POE de establecimientos de servicio de alimentos y cocinas comunitarias ”. Además, el libro toca algunos mitos comunes e ilumina la verdad detrás de ellos.
Comer bien India
Este recurso basado en la web tiene una gran cantidad de información sobre la alimentación saludable y segura de manera sostenible. El sitio web también contiene muchos recursos, como el kit de herramientas Eat Right, recetas para una dieta saludable y sostenible, así como recomendaciones de sistemas de apoyo.
Opciones de alimentos eco-inteligentes
Esta guía de providencia de recursos basada en la web y recursos adicionales rodean el impacto ambiental de los alimentos y cómo las personas pueden tomar decisiones más inteligentes y sostenibles con los alimentos. En concreto, «cómo reducir los efectos negativos sobre el medio ambiente».
Orientación alimentaria de la Secretaría de Salud
Este recurso apoya el consumo de una dieta más nutritiva que satisfaga las necesidades de las personas en función de una variedad de factores como la edad, el sexo, la actividad física, etc. La promoción de una dieta basada en plantas ayuda a tener un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y social.
Buenas prácticas de GPP
Este recurso incluye diversas herramientas y enlaces externos en torno a la sostenibilidad ambiental y social en áreas singulares como edificios, material de oficina, transporte, mobiliario, servicios de alimentación y catering, etc. Este recurso permite una mirada más profunda al impacto pequeño y grande que no solo la nutrición puede tener en la sostenibilidad, sino también cómo los dietistas-nutricionistas pueden tener en otros aspectos de un lugar de trabajo.
Plan de Acción Dietético Europeo (2015-2020)
Este plan de acción se centra en utilizar la experiencia, las habilidades y el conocimiento de los dietistas para ayudar a promover, educar y apoyar una vida saludable y sostenible a través de la nutrición. Los objetivos del plan de acción giran en torno a la inversión en dietistas a nivel nacional, de organización o local para ayudar a aumentar la colaboración entre las partes interesadas a nivel comunitario y clínico para apoyar un estilo de vida más sostenible.
Red de Nutrición de la Isla de Jamaica
Este sitio web contiene información valiosa sobre cómo enfocar el conocimiento nutricional de estudiantes, instituciones y la población en general. La principal preocupación a la que se dirige esta red es la «precisión y actualidad de la información nutricional que llega al público y que impacta en la nutrición de los estudiantes, tanto dentro como fuera del aula». Esta red trabaja colaborando con «maestros, defensores de la nutrición y socios estratégicos» con el fin de aumentar la cantidad de conocimiento sobre nutrición en el público, incluidos los procesos para la sostenibilidad.
Nutrición Connect
Esta serie de blogs se creó con el fin de «arrojar luz sobre las amenazas y oportunidades para la nutrición y los sistemas alimentarios». Algunos temas cubiertos a lo largo de esta serie incluyen «Implicaciones de COVID-19 en los productos del mar y la nutrición», «Cómo COVID-19 está cambiando los medios de vida y las dietas de los productores de verduras en la India» y muchos más. Los diversos blogs cubren temas relacionados con problemas locales y globales, y temas que van desde la comunidad hasta la salud pública y áreas de investigación adicional en torno a la nutrición.
Movimiento por la alimentación de los jóvenes (YFM): Australia (2019-2021)
El movimiento de alimentación juvenil es una organización basada en voluntarios que tiene como objetivo empoderar a los jóvenes y adultos jóvenes en nutrición y alimentación. Creen en la construcción de una comunidad fuerte no solo con Australia, sino con países de todo el mundo para que puedan aprender unos de otros. Sus proyectos se basan en dar a los jóvenes la voz, las habilidades, el conocimiento y la oportunidad de tener un papel en el futuro del sistema alimentario.
Guía de alimentación correcta (IMSS)
Este recurso proporciona apoyo y orientación para el consumo de alimentos en su forma natural. La promoción de alimentos integrales naturales que se describen en este recurso se utiliza para tratar la prevención del sobrepeso y la obesidad. Un sistema alimentario que socava sistemáticamente la salud o que crea obstáculos estructurales a la salud humana, como la obesidad, no es sostenible. Este recurso puede ayudar a impulsar un sistema alimentario sostenible en una dirección positiva.
Cultivar sistemas de agua y alimentos sostenibles, resistentes y saludables: Un marco de acción centrado en la nutrición (2020 Jun)
Este artículo explica la importancia que juegan los dietistas-nutricionistas para tener un impacto positivo en los sistemas sostenibles de alimentos y agua. Proporciona información y consejos sobre diversas acciones que se pueden tomar para apoyar un sistema sustentable de alimentos y agua, reforzando que «no son una práctica especializada, son fundamentales para la profesión» de la nutrición.
Consejos para reducir los residuos de alimentos (2021)
Este recurso es una guía rápida para reducir el desperdicio de alimentos a nivel del consumidor mediante la compra, el almacenamiento, el envasado y la preparación. Este recurso también contiene recursos externos, herramientas y campañas que se pueden utilizar para ayudar también a reducir el desperdicio de alimentos.
Cambio climático de las Naciones Unidas: cursos de aprendizaje electrónico
La plataforma de aprendizaje en línea de las Naciones Unidas sobre el cambio climático es un recurso valioso para quienes buscan profundizar sus conocimientos sobre temas específicos de sostenibilidad y nutrición. La plataforma ofrece dos docenas de cursos basados en la web a su propio ritmo. Algunos se ofrecen en español, francés, portugués, chino, tailandés, jemer y árabe, además de inglés, y los temas relevantes incluyen Dieta sostenible, Salud humana y cambio climático, Género y medio ambiente e Introducción a las finanzas sostenibles.
Informe de recursos mundiales: Creación de un futuro alimentario sostenible
El Instituto de Recursos Mundiales ha creado un informe de síntesis en línea que refleja una variedad de opciones para «lograr un futuro alimentario sostenible satisfaciendo la creciente demanda de alimentos, evitando la deforestación y reforestando o restaurando tierras abandonadas e improductivas, y de maneras que ayuden a estabilizar la clima, promover el desarrollo económico y reducir la pobreza «. Su informe también contiene cinco cursos de acción detallados que «se centran en oportunidades técnicas y políticas para escenarios rentables para cumplir los objetivos de alimentos, uso de la tierra y emisiones de gases de efecto invernadero en 2050».
Fideicomiso de alimentos sostenibles
Sustainable Food Trust es una organización benéfica registrada con sede en el Reino Unido con la visión de crear sistemas alimentarios y agrícolas que «nutran la salud del planeta y su gente». Su sitio web contiene una colección de artículos, películas, resúmenes de conceptos clave, recursos para acceder y cocinar alimentos saludables y sostenibles en diferentes partes del mundo, y podcasts sobre temas de alimentación y sostenibilidad.
Mesa sostenible (sitio web)
Esta página web es una rica fuente de herramientas, recursos e información sobre patrones y hábitos alimentarios sostenibles y éticos en varios niveles del sistema alimentario. Las herramientas van desde guías de compras hasta pirámides alimentarias y recursos descargables que respaldan un sistema alimentario sostenible.
Muerde el cambio climático (sitio web)
«El proyecto Take a Bite out of Climate Change (TakeABiteCC)[aims] compartir ampliamente el consenso científico sobre cómo la alimentación y la agricultura contribuyen al cambio climático. Tratamos de brindar información de fácil acceso y actividades divertidas, y ayudar a los ciudadanos a comprender cómo pueden ayudar «.
La enseñanza de los sistemas alimentarios y la sostenibilidad en la educación nutricional y la formación dietética: Lecciones para educadores (2013)
Esta es una compilación en PDF de investigaciones y planes de lecciones experimentales de educadores en alimentación, nutrición y dietética en los EE. UU. Y Canadá. Está destinado al uso de educadores que imparten cursos de nivel universitario, asesoran a pasantes dietéticos o supervisan proyectos de aprendizaje de servicio en nutrición y dietética para jóvenes o adultos en edad escolar.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
El IPCC ayuda a determinar el estado del conocimiento sobre el cambio climático. Crean informes basados en opciones para reducir la tasa de cambio climático que son «neutrales, relevantes para las políticas pero no prescriptivas». Hay informes recientes relacionados con el sistema alimentario relevantes para las decisiones de política alimentaria sostenible. Disponible en inglés, español, ruso, árabe y chino.
La crisis alimentaria ambiental
El informe resume cómo el cambio climático, el estrés hídrico, las plagas invasoras y la degradación de la tierra pueden afectar la seguridad alimentaria mundial, los precios de los alimentos y la vida en el planeta. También proporciona siete recomendaciones sobre cómo podemos alimentar al mundo de una manera más sostenible.
Piensa y come verde en la escuela
El proyecto Think & Eat Green @ School (TEGS) ha estado trabajando para mejorar la alfabetización alimentaria entre los niños en edad escolar en el Distrito Escolar de Vancouver desde 2010. Su sitio web ofrece una colección de recursos descargables que incluyen artículos, estudios de casos y videos destinados a ayudar a los educadores en el contexto norteamericano a conectar a los jóvenes con la alimentación, la nutrición y la sostenibilidad.
Poder adquisitivo: 10 lecciones para conseguir más alimentos locales, sostenibles y deliciosos en escuelas, hospitales y campus (2017)
Purchasing Power 101 es un informe sobre las lecciones aprendidas de 8 proyectos financiados por la Fundación JW McConnell para llevar más alimentos locales y sostenibles a las cocinas institucionales de hospitales, escuelas y campus.
Repensar las estrategias de biodiversidad (2010)
Este informe realizado por la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos en 2010 examina y compara ocho estrategias para reducir la pérdida de biodiversidad global que incluyen varias intervenciones relacionadas con los sistemas alimentarios: cerrar la brecha de rendimiento, reducir las pérdidas posteriores a la cosecha, cambiar las dietas y reducir los esfuerzos de pesca marina. Es una revisión en profundidad útil para quienes evalúan o brindan apoyo basado en evidencia para el impacto de cambios dietéticos específicos en la pérdida de biodiversidad.
Papel de los dietistas en la sostenibilidad alimentaria: posición de la Asociación Italiana de Dietistas (ANDID)
Este documento de posición de la Asociación Italiana de Dietistas describe las responsabilidades específicas de los dietistas en el trabajo hacia sistemas alimentarios sostenibles. Tiene como objetivo estimular el pensamiento crítico y promover «prácticas responsables de la sostenibilidad» entre los dietistas. Es un ejemplo útil de lenguaje político que se puede utilizar para integrar la sostenibilidad en el trabajo de nutrición y dietética.
Organización de Pequeños Productores (SPP)(Sitio web)
El es el sitio web oficial de la certificación de comercio justo del símbolo de pequeños productores (SPP). Tiene contenido relevante para productores, empresas y consumidores. Articula los estándares y principios detrás de la certificación, así como detalles e historias del productor. Es accesible en español, inglés y francés.
Sri Lanka: Directrices para un comedor saludable en los lugares de trabajo
Estas pautas dietéticas fueron publicadas por el Ministerio de Salud de Sri Lanka en colaboración con la OMS en 2013. Están destinados a quienes corren y comen en los comedores de Sri Lanka y pueden ser relevantes para aquellos interesados en centrar los alimentos integrales tradicionales en los menús institucionales.
Sri Lanka: Directrices para un comedor saludable en los lugares de trabajo (VERSIÓN SINHALA)
Este es un recurso estático publicado en 2013. Ofrece una perspectiva de nación en proceso de industrialización sobre las pautas dietéticas. Estas pautas no identifican explícitamente la sostenibilidad como un principio, sino que centran los alimentos integrales tradicionales, locales, de temporada que pueden tener sostenibilidad y beneficios para la salud.
Sostenibilidad ilustrada
Sustainability Illustrated comparte videos cortos gratuitos que explican conceptos clave en sostenibilidad. Son creados por Alexandre Magnin, un consultor de sostenibilidad y se basan en el Marco para el Desarrollo Sostenible Estratégico, utilizado por The Natural Step. Estos videos son útiles para transmitir ideas fundamentales como «¿qué es la sostenibilidad?» y son útiles tanto para el desarrollo del conocimiento personal como para la educación de los demás. Podemos sugerir, como punto de partida, los siguientes videos cortos para comenzar: 1) Sostenibilidad explicada con ciencias naturales, 2) Cuatro causas fundamentales de la insostenibilidad, 3) Sostenibilidad social, 4) La sostenibilidad es como jugar al fútbol, 5) Triple resultado final.
Sistemas alimentarios sostenibles: Dietitians’ Roles (2020, Dietitians of Canada)
El papel de los dietistas en los sistemas alimentarios sostenibles y las dietas sostenibles utiliza una perspectiva de sistemas y una perspectiva de salud planetaria para delinear los roles clave de los dietistas en Canadá para contribuir a sistemas alimentarios y dietas sostenibles. Se dan ejemplos de acciones y actividades. Se incluye una sección de referencia que proporciona un nivel fundamental de conocimiento de los conceptos clave y las definiciones necesarias para comprender los roles presentados. Estos pueden ser revisados y referidos como necesarios para ayudar a los dietistas a asumir las funciones sugeridas.
Navdanya: Red de productores de semillas y productores orgánicos en India
Navdanya es una red de productores de semillas y productores orgánicos distribuidos en 22 estados de la India. Navdanya ha ayudado a establecer 122 bancos comunitarios de semillas en todo el país, ha capacitado a más de 9,00,000 agricultores en soberanía de semillas, soberanía alimentaria y agricultura sostenible durante las últimas dos décadas, y ayudó a establecer la red orgánica de comercio justo y marketing directo más grande del país. Navdanya también ha establecido un centro de aprendizaje, Bija Vidyapeeth, en su granja orgánica y de conservación de la biodiversidad en Doon Valley, Uttarakhand, en el norte de la India. Navdanya participa activamente en el rejuvenecimiento del conocimiento y la cultura indígenas.
Nourishing Australia: Un plan decenal para la ciencia de la nutrición. Hacer realidad las oportunidades sanitarias, medioambientales y económicas en beneficio de todos los australianos (2019)
Nourishing Australia es un plan decenal para la ciencia de la nutrición que tiene como objetivo reducir la presencia de la doble carga de la desnutrición en Australia mediante el uso de un sistema alimentario sostenible. Este artículo enfatiza la relación entre nutrición y salud, al tiempo que identifica los posibles objetivos a alcanzar en el sistema alimentario para reducir la doble carga y al mismo tiempo ayudar al medio ambiente.
Nutrición y Sistemas Alimentarios: Un informe del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (2017)
El propósito de este informe, creado por el HLPE, era «analizar cómo los sistemas alimentarios influyen en los patrones dietéticos y los resultados nutricionales de las personas». El informe también recomienda programas y políticas que son efectivos para tener el «potencial para dar forma a los sistemas alimentarios, contribuir a mejorar la nutrición y garantizar que los alimentos se produzcan, distribuyan y consuman de manera sostenible que proteja el derecho a una alimentación adecuada para todos». Estos hallazgos se muestran a través de varios estudios de casos a lo largo del informe. Disponible en inglés, francés, español, árabe, chino y ruso.
One Blue Dot: patrones de alimentación saludables y sostenibles: una guía de referencia para dietistas (agosto de 2020)
Este kit de herramientas basado en la web ofrece una serie de recursos en PDF descargables que describen patrones de alimentación saludable y dietas sostenibles en el contexto europeo. Esto incluye resúmenes de evidencia, infografías, diapositivas de PowerPoint e ideas para intercambiar comidas. Desarrollado por la Asociación de Dietistas del Reino Unido, está destinado a dietistas y nutricionistas e identifica claramente las formas en que pueden promover hábitos alimentarios y dietas saludables y sostenibles, cambiar las prácticas institucionales e informar cambios de políticas para un sistema alimentario más sostenible.
Plataforma electrónica de orgánicos y mijos
Esta es una plataforma electrónica administrada por el gobierno del estado de Karnataka en el sur de la India para proporcionar información y recursos sobre los estándares y la producción orgánicos y promover el consumo y la producción de mijo.
Paniers des Menages
Este artículo de la Fédération Romande des Consommateurs refleja la comparación de precios de seis dietas diferentes en Suiza. Este artículo también explica el beneficio económico de seguir una dieta más sostenible. Este recurso fue creado por una asociación de consumidores en Suiza y solo está disponible en francés.
Evidencia basada en la práctica en nutrición (PEN)
La evidencia basada en la práctica en nutrición (PEN) es una plataforma web creada por dietistas de Canadá que está disponible solo para miembros y contiene vías de conocimiento (incluidos resúmenes de evidencia, preguntas y respuestas prácticas, herramientas, etc.) para sistemas alimentarios sostenibles. dietas vegetarianas / basadas en plantas, etc., muchas organizaciones miembros son miembros de la ICDA; consulte con su asociación profesional sobre el acceso a PEN.
Dietas Sostenibles y Medio Ambiente por Práctica Basada en la Evidencia en Nutrición (PEN)(actualización 2021, acceso de pago)
PEN comparte recursos globales para la práctica de la nutrición. Este documento revisa la evidencia disponible sobre la relación entre las dietas basadas en plantas y el medio ambiente ecológico. Ayuda a explicar por qué las dietas basadas en plantas están recibiendo atención por ser más sostenibles que otros patrones dietéticos. Está escrito específicamente para profesionales de la nutrición y la dietética, por lo que extrae conclusiones y formula recomendaciones en ese contexto.
Preparando al sector de la salud para la emergencia climática global
Este artículo describe los esfuerzos interdisciplinarios de la Universidad de Monash (Australia) para educar a los profesionales de la salud para contribuir a las reducciones del cambio climático. Traza vínculos al informe Eat Lancet y su importancia para reconocer los impactos del cambio climático en el sistema alimentario, describe «10 formas en que los hospitales pueden ser más amigables con el clima» y describe y los vínculos a los centros de investigación en Monash se enfocan en la salud y el medio ambiente. sustentabilidad.
Handbok para Minskat Matsvinn [Swedish Handbook for Reduced Food Waste]
Resumen en inglés a continuación.
De offentliga måltidsverksamheterna har en viktig roll i svinnarbetet, och kan vara goda förebilder för sina matgäster. Livsmedelsverket tagit fram den här handboken för att stödja dem. Den bygger på den så kallade Göteborgsmodellen para mindre matsvinn, som har visat sig vara en fungerande modell där verksamheterna har lyckats halvera sitt matsvinn. He hecho handboken finns avsnitt om tallrikssvinn, konsumtionsmätning och Livsmedelsverkets nationella mätmetod för matsvinnsmätning.
El sector público juega un papel importante en la reducción del desperdicio de alimentos y como modelo para los consumidores. Este manual (actualmente solo disponible en sueco) se basa en un modelo exitoso en Gothenberg e incluye capítulos educativos sobre el desperdicio de alimentos en diferentes puntos de la cadena de servicios alimentarios, así como un método de medición nacional para el seguimiento.
Tierra sana, gente sana: Construyendo una mejor comprensión de los sistemas alimentarios sostenibles para los profesionales de la alimentación y la nutrición
Tierra sana, gente sana es un manual para comprender los sistemas alimentarios sostenibles en el contexto de los EE. UU. Creado por la Asociación Dietética Estadounidense en 2007. Resume ideas y recursos disponibles para que los dietistas estadounidenses influyan en los sistemas alimentarios al incorporar la sostenibilidad en múltiples áreas de su práctica.
Informes del Panel de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición
Esta página web contiene numerosos informes que van desde la silvicultura sostenible hasta la agricultura sostenible y sostenible, pasando por las pérdidas de alimentos y su impacto en la seguridad alimentaria, la nutrición y los sistemas alimentarios. Estos informes están disponibles en inglés, francés, español, árabe, chino y ruso.
Pequeños pulgares verdes
Little Green Thumbs es un programa basado en la web creado por Agriculture in the Classroom y financiado por socios de la industria. Está destinado a que los maestros canadienses implementen un ‘jardín en una caja’ en su salón de clases para que los estudiantes aprendan las habilidades y el valor de cultivar y consumir alimentos nutritivos.
Cosecha local
Local Harvest es un directorio en Internet de más de 40.000 granjas familiares, mercados de agricultores y otros lugares para acceder a alimentos locales y sostenibles en América del Norte, creado para conectar «a las personas que buscan buenos alimentos con los agricultores que los producen».
Marine Stewardship Council (sitio web)
El Marine Stewardship Council (MSC) es una certificación de terceros para productos del mar sostenibles que evalúa la salud de la población, el impacto en el medio marino y la gestión de las pesquerías en todo el mundo. La etiqueta de pescado azul de MSC está destinada a ayudar a los consumidores a identificar productos del mar sostenibles. Su sitio web ofrece información sobre el proceso de certificación, así como recetas, guías alimentarias, materiales educativos y apoyo a los actores de la cadena de suministro sobre productos del mar sostenibles en 18 idiomas.
Prospectiva – la démarche prospective
El Centro del Sistema Alimentario Mundial de EPF Zurich ha realizado un estudio para «destacar y evaluar el sistema alimentario suizo» e identificar las consecuencias para el futuro del sistema alimentario en Suiza. Utilizando esta información sobre el sistema de producción de alimentos en Suiza a nivel mundial, nacional y local, consideran formas de «desarrollar la investigación agrícola suiza y garantizar que sus resultados puedan contribuir a un sistema alimentario suizo sostenible». Disponible en francés, alemán e italiano.
Fourchette verte, le label de l’alimentation équilibrée
Fourchette Verte es un proyecto con una etiqueta nutricional suiza que se utiliza para ayudar a las personas a identificar opciones de alimentos saludables y sostenibles en los restaurantes, así como en establecimientos que sirven comida a niños y adolescentes para una alimentación sostenible. La etiqueta se crea sobre la base de la pirámide alimentaria suiza y cuenta con el apoyo de dietistas registrados. Este recurso está disponible en francés, italiano y alemán.
Informe Global de Nutrición (anual)
El Informe sobre la nutrición mundial es una evaluación basada en datos y basada en la web del progreso y los desafíos para poner fin a la desnutrición mundial. Es producido anualmente por un grupo de partes interesadas que consta de gobiernos, organizaciones donantes, la sociedad civil, organizaciones multilaterales y representantes del sector empresarial. Se encuentran disponibles perfiles y datos de nutrición a nivel de país, así como recursos específicos de la región para ayudar a los dietistas a abogar por mejores resultados de nutrición a través de cambios en las políticas y prácticas.
Crecer, comer, aprender: un programa de huertos escolares
Grow, Eat, Learn es un programa de Nourish Nova Scotia, una organización no gubernamental comprometida con equipar a los estudiantes con las habilidades para comprender «lo que significa la nutrición para el cuerpo, lo que los agricultores locales significan para la economía y cómo conectar los puntos entre las granjas y mesa «. El sitio web contiene recursos, pautas de mejores prácticas y oportunidades para compartir entre pares entre las escuelas que administran huertos alimentarios en Nueva Escocia, Canadá. Muchos de los recursos pueden ser relevantes para aquellos interesados en el potencial de los huertos escolares para apoyar la salud y la sostenibilidad en contextos socioculturales similares.
Encuentra tu guía de camino
Find Your Way es una guía de alimentos creada por la Agencia Sueca de Alimentos, Livsmedelsverket, para ayudar a los ciudadanos suecos a desarrollar buenos hábitos alimenticios que beneficien tanto la salud humana como la ambiental. Enfatiza un enfoque holístico de los alimentos que es a la vez sostenible y nutritivo junto con opciones de estilo de vida para una buena salud.
Alimentando a 9 mil millones
Este recurso en línea, alojado por la Universidad de Guelf en Canadá, es un recurso útil para aprender sobre la complejidad de la seguridad alimentaria y cómo la sostenibilidad se relaciona con los sistemas alimentarios. Hay una serie de recursos gratuitos en este sitio, que incluyen videos introductorios, un juego de cartas descargable, una novela gráfica sobre crisis alimentaria y un audiodrama. ¡Pronto habrá más recursos interesantes en línea! Este recurso sería útil para dietistas en una variedad de roles y probablemente más útil para personas involucradas en actividades educativas.
Fler gör Mer: Plan de manejo para minskat matsvinn 2030 [Swedish Action Plan for Reducing Food Waste]
Resumen en inglés a continuación.
Fler Gör Mer lägger ut en national handlingsplan för minskat matsvinn. Det är ett samarbete mellan Livsmedelsverket, Jordbruksverket och Naturvårdsverket, och sammanfattar kollectiva och individuella åtgärder som olika aktörer kan bidra.
Este documento presenta un plan de acción nacional para la reducción del desperdicio de alimentos. Fue elaborado a través de una colaboración entre agencias gubernamentales para la alimentación, la agricultura y el medio ambiente, y resume las acciones colectivas e individuales que pueden contribuir varios actores.
TABLA (sitio web)
Este es un recurso gratuito creado por Food Climate Research Network para resaltar la relación entre la comida, la cultura, los problemas de salud, el medio ambiente y la sostenibilidad. Está organizado por capítulos (descripciones generales de temas clave), bloques de construcción (definiciones de conceptos clave) y otros recursos. Está diseñado para que lo utilicen personas individuales para adquirir conocimientos básicos sobre estos temas.
Food First NL
Food First NL es una organización sin fines de lucro que ha estado trabajando durante más de 20 años para garantizar que «todos tengan acceso a alimentos asequibles, saludables y culturalmente apropiados». Su sitio web describe su amplia gama de iniciativas comunitarias relacionadas con los alimentos, incluidas las tiendas saludables de la esquina, el programa de habilidades alimentarias para personas mayores, el trabajo institucional de alimentos, los programas de seguridad alimentaria y el Consejo de Política Alimentaria de St. John. Este recurso ofrece una gran cantidad de historias inspiradoras y pautas prácticas para aquellos interesados en el trabajo de nutrición y SFS basado en la comunidad.
Academia de Sistemas Alimentarios (sitio web)
Este sitio web incluye una serie de videos y conferencias grabadas sobre varios temas relacionados con los sistemas alimentarios. El sitio web está destinado a «ayudarlo a comprender mejor nuestros sistemas alimentarios. Los colaboradores exploran de dónde provienen nuestros sistemas alimentarios, cómo cambian, cuáles son los desafíos y cómo enfrentarlos. Los temas cubiertos incluyen biología para la paz, cabildeo empresarial, agricultura, ciudades alimentarias, regímenes alimentarios, género, seguridad alimentaria y humana, control futuro de los alimentos, propiedad intelectual, nutrición, pobreza, salud pública, semillas, dietas sostenibles, derecho a la alimentación, personas prósperas y transformación de los sistemas alimentarios «. Está comisariada por Geoff Tansey.
Declaración de funciones sobre sistemas alimentarios y sostenibilidad medioambiental (2021)
El Grupo de Interés en Alimentos y Medio Ambiente de la Asociación Dietética de Australia ha creado una declaración de roles para identificar los muchos roles clave que desempeña un dietista dentro del tema de la sostenibilidad ambiental y los sistemas alimentarios. Esta declaración de funciones define las funciones potenciales de los dietistas, su amplia área de conocimiento y «defensores de los servicios dietéticos» en un sistema alimentario en torno a la sostenibilidad ambiental.
Cuadro de mando de los sistemas alimentarios (2020)
El Tablero de sistemas alimentarios combina datos de múltiples fuentes para brindar a los usuarios una vista completa de los sistemas alimentarios. Los usuarios pueden comparar componentes de los sistemas alimentarios entre países y regiones. También pueden identificar y priorizar formas de mejorar de manera sostenible las dietas y la nutrición en sus sistemas alimentarios. En los últimos años, las comunidades de salud pública y nutrición han utilizado cuadros de mando para realizar un seguimiento del progreso de los objetivos e intervenciones de salud, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Está dirigido a una variedad de actores, incluidos los formuladores de políticas y analistas, investigadores y estudiantes.
FOODprints por la Sociedad Suiza de Nutrición (sitio web)
FOODprints es una herramienta que contiene múltiples recursos que se basan en una alimentación más saludable y sostenible. Algunos documentos dentro de estos recursos están hechos para la población suiza y también para profesionales de la nutrición. Hay 6 historias de cómics sobre dietas sostenibles y saludables: «compensaciones y sinergias en inglés, alemán, francés e italiano».
FoodPrint (sitio web)
FoodPrint es un recurso basado en la web que ayuda a los consumidores a comprender lo que «se necesita para llevar los alimentos de la granja a su plato». Contiene numerosos recursos basados en temas de sostenibilidad ambiental y social y cómo la nutrición juega un papel en cada uno.
Sostenibilidad ambiental de los servicios de alimentación de los hospitales a lo largo de la cadena de suministro de alimentos: Una revisión sistemática (2020 mayo)
Este artículo de revista es una revisión de las prácticas de sostenibilidad a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en los servicios alimentarios hospitalarios en varios países. Analiza el papel que juegan los profesionales de la nutrición y los dietistas en la implementación de prácticas de sostenibilidad en entornos clínicos institucionales de servicio de alimentos. Se requiere acceso a la Revista de la Academia de Nutrición y Dietética para leer el artículo completo. Referencia: Carino, S., Porter, J., Malekpour, S. y Collins, J. (2020). Sostenibilidad ambiental de los servicios alimentarios hospitalarios en la cadena de suministro de alimentos: una revisión sistemática. Revista de la Academia de Nutrición y Dietética. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jand.2020.01.001
Cambio climático y variabilidad: ¿Cuáles son los riesgos para la nutrición, las dietas y los sistemas alimentarios? (2017)
Este informe proporciona una actualización exhaustiva y sistemática sobre cómo el cambio climático y la alteración del clima están afectando los resultados de la nutrición y los sistemas alimentarios, y viceversa. Es un documento de debate del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. El informe proporciona intervenciones climáticamente inteligentes y sensibles a la nutrición en muchos lugares del sistema de valores, con un enfoque específico en cómo mejorarán la seguridad alimentaria y los resultados nutricionales para las poblaciones más vulnerables a nivel mundial: los productores rurales de alimentos de bajos ingresos. Es un documento excelente para aquellos que deseen obtener una comprensión sofisticada de la relación clima-nutrición, en particular aquellos que trabajan con productores de alimentos rurales de bajos ingresos, o están preocupados por cómo sus políticas alimentarias y dietéticas están afectando a esta población. a escala mundial.
Cambio climático: desembalaje de la carga de la seguridad alimentaria
Este informe examina la evidencia del impacto del clima en la seguridad alimentaria, que recibe mucha menos atención que la producción de alimentos. Incluye un resumen de la evidencia y los problemas de: patógenos transmitidos por los alimentos, parásitos, floraciones de algas, metales pesados, pesticidas, micotoxinas, etc. Como tal, es un excelente documento de referencia para quienes trabajan en cadenas de suministro de alimentos (industria, servicio de alimentos, etc.) y servicios de alimentos, que participan en el desarrollo de políticas y protocolos. Tiene especial relevancia para quienes trabajan con clientes con un estado de salud comprometido (servicio de alimentación en el hospital o atención a largo plazo).
Cómo afrontar el despilfarro de alimentos (2018)
Este artículo proporciona una descripción de alto nivel del impacto del desperdicio de alimentos a nivel del servicio de alimentos de los hospitales y su impacto en el medio ambiente. Es un buen ejemplo para aquellos interesados en la política y programación institucional de reducción del desperdicio de alimentos. El autor describe un programa adoptado (el Proyecto de Reciclaje de Alimentos) por el hospital Royal Children’s para minimizar el desperdicio de alimentos mediante el reciclaje de «alimentos y cubiertos no servidos y estables en el estante … de vuelta a la cocina y usados primero en las comidas posteriores». El artículo incluye un componente interactivo que permite a las personas comprender cuánto desperdicio de alimentos se produce, pero se limita a Australia.
Escenarios de cambio dietético e implicaciones para las dimensiones ambiental, nutricional, de salud humana y económica de la sostenibilidad alimentaria
Este artículo analiza un estudio que identifica el impacto de nueve escenarios dietéticos diferentes en la sostenibilidad económica y ambiental, así como las implicaciones en la salud humana. Este estudio utiliza un análisis de indicadores múltiples para ayudar a crear una comprensión más completa y precisa de los resultados y, por lo tanto, implicaciones más específicas.
Guías alimentarias para la población brasileña 2014
Las Guías Alimentarias para la población brasileña, disponibles en español, portugués e inglés, abarcan los aspectos biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos de las dietas saludables y la sostenibilidad. Destacan los rápidos cambios en los patrones dietéticos y los sistemas alimentarios que están experimentando los ‘países económicamente emergentes’ y ofrecen orientación sobre patrones dietéticos saludables. Se ha celebrado por su enfoque holístico y basado en principios. Muchos de los principios se alinean con los consejos dietéticos sostenibles.
Informe EAT-Lancet: Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles (2019, 2024)
Este informe es un resumen de las recomendaciones hechas por la Comisión Eat Lancet con respecto a «objetivos científicos mundiales para dietas saludables y producción sostenible de alimentos». Identifica las cantidades objetivo de varios alimentos para optimizar los beneficios para la salud y la sostenibilidad junto con varias estrategias para realizar estos cambios en la dieta. Está dirigido a personas de todos los niveles del sistema alimentario, desde los consumidores hasta los profesionales de la salud.
Alianza para el Clima y la Salud (CAHA)
Esta organización benéfica fue creada como respuesta a la revista Lancet de 2009, cuando emitieron un llamado a un movimiento de salud pública que «enmarcó la amenaza del cambio climático para la humanidad como un problema de salud». La CAHA trabaja para crear un sector de la salud poderoso tanto a nivel internacional como nacional para frenar el impacto del cambio climático. La CAHA tiene varios proyectos, campañas y recursos que cubren diversos temas de cambio climático.
Cambio climático y sistemas alimentarios (2012)
Climate Change and Food Systems es una descripción general crítica de la relación entre los sistemas alimentarios y el cambio climático publicada en la revista Annual Review of Environment and Resources en 2012. Destaca la distribución de los impactos relacionados con el clima en la seguridad alimentaria en todo el mundo e identifica oportunidades y desafíos para la mitigación y adaptación.
Alianza Australiana para la Soberanía Alimentaria (2010)
Esta alianza es una organización dirigida por agricultores que trabaja continuamente hacia un sistema alimentario en el que tengan control sobre sus alimentos. El objetivo de esta alianza es «crear un sistema alimentario equitativo, sostenible y resistente para todos los australianos». Esta es una buena fuente para aprender sobre la soberanía alimentaria y las perspectivas de los productores.
Estrategia alimentaria comunitaria de Cardinia
La estrategia de alimentación comunitaria establecida en Cardinia «describe la visión de la comunidad para un sistema de alimentación local saludable, sostenible, delicioso y justo» junto con una estrategia detallada de acciones y roles. Con el apoyo y la contribución del ayuntamiento, las organizaciones asociadas y los residentes de la comunidad, la estrategia gira en torno a cinco estrategias alimentarias comunitarias principales para lograr esta visión. Esto podría proporcionar un ejemplo útil para los profesionales de la nutrición y la dietética que participan en el trabajo de políticas alimentarias locales.
Class Central: más de 100 cursos gratuitos en línea sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (2019)
Class Central es una base de datos en línea de cursos en línea gratuitos administrados por una pequeña empresa con la misión de hacer que la educación sea accesible. Esta lista contiene más de 100 cursos relacionados con los ODS de la ONU, varios de los cuales son de relevancia directa para temas de salud y sostenibilidad, como la agricultura orgánica, la gestión ganadera sostenible, la prevención de pérdidas poscosecha, la alimentación del planeta, etc. Los detalles varían según el curso, pero la mayoría dura entre 4 y 8 semanas y cuentan con instructores que brindan comentarios. Algunos no son accesibles desde todas las regiones geográficas y se requiere pago para recibir una certificación oficial. Consulte la sección Desarrollo profesional de la Caja de herramientas para acceder a una breve lista de los cursos que sugerimos que son más relevantes para los profesionales de la nutrición y la dietética interesados en sistemas alimentarios sostenibles.
Etiqueta de leyenda
A Dietista-Nutricionista es un profesional que aplica la ciencia de la alimentación y la nutrición para promover la salud, prevenir y tratar enfermedades con el fin de optimizar la salud de individuos, grupos, comunidades y poblaciones. Los roles y actividades varían según el país y la interpretación personal. Hemos intentado crear categorías que sean prácticas a nivel mundial. Estas definiciones y divisiones de funciones pueden no coincidir con el estándar de su país.
Rol: tu área de práctica general
- Administración : Gestión de organizaciones o departamentos; roles de liderazgo
- Comunidad : Apoyar organizaciones comunitarias como deportes y recreación, escuelas, organizaciones sin fines de lucro y en los hogares de las personas para brindar
- Educador dietético : Apoyo a la formación nutricional y dietética en entornos de pregrado, posgrado o pasantías / prácticas
- Servicio de comida : Planificación de menús y comidas nutritivas para grupos que se preparan y entregan de manera segura.
- Cuidado Nutricional : Evaluar y recomendar planes dietéticos para individuos.
- Salud pública : Evaluar las necesidades de los grupos de población y promover la salud.
- Investigación : Planificar y dirigir investigaciones que incrementen el conocimiento en el campo.
Actividad: sus principales actividades o necesidades de conocimiento
- Educación : Apoyo para educar a otros sobre sistemas alimentarios sostenibles.
- Cambio de menú : Sugerencias para alimentos, sustitutos y / o dietas más sostenibles
- Desarrollo del conocimiento personal : Agregar, modificar o desarrollar una nueva comprensión sobre las prácticas sostenibles y el papel de un profesional de la nutrición dentro de un sistema alimentario sostenible.
- Desarrollo de políticas : Desarrollar políticas, prácticas o protocolos nuevos o modificar los actuales que respalden los sistemas alimentarios sostenibles.
- Programación : Modificar o crear nuevos programas o iniciativas para introducir prácticas sostenibles que tengan un efecto positivo en el sistema alimentario.
Región geográfica: en qué parte del mundo practica
- Africa
- América del Norte: EE.UU. y Canadá
- América del Sur: incluida América Latina y el Caribe
- Asia
- Europe
- Global : Perspectiva relevante para todas las regiones
- Oceanía: Australia; Nueva Zelanda; Melanesia; Micronesia; Polinesia, etc.
Esta Caja de Herramientas está hecha para ser utilizada y compartida: ¡siéntete libre!
Por favor, cita a los autores de los recursos (y el ICDA SFS Toolkit si puedes).
¿Realimentación? ¿Preguntas? ¿Ideas? Comuníquese con el Coordinador de ICDA SFS:
ICDAsfs.coordinator@acadiau.ca