El contenido de esta página fue producido por traducción automática y aún no ha sido revisado para verificar su corrección. Esperamos que esto sea útil, pero esperamos que haya problemas con la traducción.

Ejemplo alemán de integración de la sostenibilidad en los cursos de dietética (2024)

De un vistazo

  • Este proyecto elaboró un manual con 60 horas de cursos listos para usar sobre la aplicación de la Dieta de Salud Planetaria y formatos educativos sobre acción transformadora y sostenibilidad en la formación de dietistas en Alemania.
  • Este proyecto fue financiado por la Fundación Federal Alemana de Medio Ambiente (Deutsche Bundesstiftung Umwelt, DBU) y dirigido por KLUG e.V. (Asociación Alemana sobre Cambio Climático y Salud), VDD e.V. (Asociación Alemana de Dietistas) y la Escuela de Dietistas del Hospital Universitario de Münster.
  • Lecciones aprendidas: Los temas de dietas sostenibles y saludables y educación transformadora pueden implementarse como un curso singular o integrarse a lo largo de la formación de dietistas.

Antecedentes:

La alimentación, la salud y el medio ambiente están estrechamente relacionados y son mutuamente dependientes. En Alemania, los patrones dietéticos habituales y la producción alimentaria asociada suponen un riesgo importante para la salud de la población y para el clima y la salud de nuestro planeta. La Dieta Planetaria de la Salud desarrollada por EAT-Lancet proporciona puntos de partida cruciales para una dieta sana dentro de los límites planetarios.

Sin embargo, este concepto holístico con base científica sigue sin aplicarse suficientemente en los sectores de la nutrición y la salud, y falta en los planes de estudios de dietética. El potencial de una dieta de este tipo, no sólo en la lucha contra las crisis planetarias, sino también para mejorar la salud de la población, sigue siendo poco conocido y no se utiliza estratégicamente.

Figura 3: Aplicación del PHD en la cocina didáctica; foto propia

El proyecto pretendía desarrollar formatos educativos sobre la Dieta de Salud Planetaria y la acción transformadora para formar a profesionales del sector de la nutrición y la salud. El modelo y su aplicación se pusieron a prueba en una clase de dietética.

Tras un exitoso ensayo de la semana modelo sobre «La salud planetaria y la nutrición del futuro» con alumnos de la Escuela de Dietistas del Hospital Universitario de Münster, se evaluó, revisó, preparó y transmitió el contenido a profesores de otras escuelas de dietistas en un seminario de formación de formadores con el fin de ampliarlo.

Todos los materiales están a disposición de todas las escuelas a través de la zona de miembros de la VDD o de la dirección del proyecto de KLUG e.V.. A partir de estos materiales elaborados y de la evaluación, sigue el diseño y la puesta en práctica de un curso de formación en varias partes para dietistas y nutricionistas que ya trabajan (en todas las asociaciones). Además, se está preparando una adaptación de los materiales a la formación de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

¿Qué más? Otros ejemplos relevantes

Food for Thought
Además de un aumento de los conocimientos, los alumnos de
experimentaron un aumento del empuje, la confianza,
y la asunción de responsabilidades en la lucha contra la crisis climática.

Información de contacto:

El contenido de esta página fue producido por traducción automática y aún no ha sido revisado para verificar su corrección. Esperamos que esto sea útil, pero esperamos que haya problemas con la traducción.

Lucha contra el despilfarro de alimentos en el University College de Dublín (Irlanda) (2023 sep)

De un vistazo

  • Dos estudiantes lo realizaron como proyecto de fin de carrera de la licenciatura en Nutrición Humana de la UCD y otros dos trabajaron en prácticas con el equipo de nutrición clínica y dietética de la Facultad de Salud Pública, Fisioterapia y Ciencias del Deporte.

Antecedentes:

El desperdicio de alimentos es un problema mundial que conlleva muchas implicaciones medioambientales y económicas. Se calcula que en el mundo se desperdicia entre el 25 y el 33% de los alimentos, es decir, 1.300 millones de toneladas (1). El ODS de la ONU de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030 requiere una acción a gran escala. La actuación en Irlanda se rige por las directivas europeas para controlar y reducir el desperdicio de alimentos en consonancia con los objetivos de los ODS de la ONU (2).

Las universidades son entornos con grandes poblaciones y conocimientos diversos que podrían abordar el desperdicio de alimentos de forma significativa e innovadora. La población estudiantil y de personal de la UCD supera los 30.000 habitantes, con más de 4.000 plazas para residencias de estudiantes en el campus. Hay varios restaurantes grandes, numerosas cafeterías y charcuterías, cafeterías, 2 tiendas de comestibles y otros pequeños vendedores por todo el campus. Las nuevas furgonetas de comida aparcan una vez por semana y durante eventos o festivales. Hay 4 proveedores principales de catering para actos y conferencias en todo el campus. En resumen, UCD se asemeja a una gran y bulliciosa ciudad con un sistema alimentario a la altura.

Los servicios inmobiliarios de la UCD ya cuentan con varias políticas y programas de apoyo a la sostenibilidad. (3) La UCD aspira a conseguir un campus sostenible, saludable y vivo y, como tal, se esfuerza por gestionar el campus teniendo en cuenta el uso de la energía y el agua, la gestión de residuos, los desplazamientos sostenibles y la biodiversidad en todas sus actividades, cuando proceda.

Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar distintos aspectos del entorno alimentario universitario con el fin de aprender sobre sistemas alimentarios, residuos y lo que todo ello significa para la sostenibilidad. Para obtener una instantánea del campus universitario, los estudiantes se centraron en:

  • Prácticas de desperdicio de alimentos en un gran restaurante universitario
  • Conocimientos, actitudes y comportamientos sobre el desperdicio de alimentos entre los estudiantes que residen en campus universitarios
  • Residuos de alimentos en un edificio del personal: se recogieron los residuos, los estudiantes estudiaron distintos métodos de compostaje y organizaron un taller de tierra viva y compostaje abierto al personal y los estudiantes en colaboración con el huerto comunitario de la Facultad de Veterinaria.

Lecciones aprendidas:

  • Un proyecto piloto exploratorio ayudó a establecer diversas relaciones en todo el campus, entre ellas con la dirección del restaurante, el Campus Verde, el huerto comunitario, los investigadores sobre residuos alimentarios y sostenibilidad, y a iniciar conversaciones sobre este tema.
  • Los pequeños proyectos pueden atraer al personal y a los estudiantes interesados y apoyar la sostenibilidad de las acciones con voluntarios dispuestos (por ejemplo, continuar con el compostaje).
  • Acceder a los estudiantes para que cumplimentaran una encuesta fue todo un reto, y las iniciativas en las residencias del campus para implicar a los estudiantes requerirán más tiempo y creatividad.
  • El grupo de alimentos que más se desperdicia en un gran restaurante universitario son los almidones, seguidos de las verduras. El estudio se centró más en los residuos de los platos que en los de la cocina, por lo que la intervención podría centrarse en la concienciación de los consumidores y los servidores sobre el tamaño de las porciones y los residuos.
  • El equipo de nutrición y dietética de la UCD colabora con Granja Airfielddonde demuestran las posibilidades de compostaje completo de los residuos alimentarios in situ, creando un valioso compost y abono para su jardín y el cultivo de alimentos.
  • El estudio se seguirá desarrollando (en 2023/2024) para profundizar en los conocimientos y actitudes de los estudiantes y repetir los métodos de restauración para obtener una instantánea de todo el curso académico.

¿Qué más? Otros ejemplos relevantes

Food for Thought
Los educadores y los estudiantes parecen los modelos ideales para reducir el desperdicio de alimentos.
¿Qué sistemas hay que implantar para evitar el desperdicio?
¿Qué apoyos necesitan las universidades para reducir el desperdicio de alimentos?

Información del contacto

Referencias:
1 – Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida de Alimentos y la Reducción del Desperdicio 29 de septiembre
2 – Hoja de Ruta Nacional Irlandesa para la Prevención del Desperdicio de Alimentos 2023-2025 Del Departamento de Medio Ambiente, Clima y Comunicaciones Publicada el 30 de noviembre de 2022, Última actualización el 30 de enero de 2023
3 – Resumen de las Actividades de Sostenibilidad de la UCD a través de Estates

El contenido de esta página fue producido por traducción automática y aún no ha sido revisado para verificar su corrección. Esperamos que esto sea útil, pero esperamos que haya problemas con la traducción.

Marisco en la lista roja (2023 ago)

De un vistazo

  • Madalyn Higgins, RD, dietista y responsable de sostenibilidad de los servicios de comedor de Acadia (proporcionados por Chartwell’s Canada) trabajó con los estudiantes de NUTR 4913 Sistemas alimentarios sostenibles y patrones dietéticos para abordar este objetivo, proporcionándoles una oportunidad de aprendizaje experimental significativa. Todos los alumnos estudiaban para ser profesionales de la nutrición o la salud, y al menos la mitad de ellos tenía intención de hacer carrera en dietética.
Los esfuerzos de los estudiantes se centraron en tres áreas:
  • Comprender y comunicar los mensajes clave sobre los productos del mar sostenibles. Los estudiantes elaboraron un estudio exhaustivo de la investigación existente sobre el tema y crearon herramientas de comunicación para exponerlas en el comedor e informar al personal y a los estudiantes de los efectos negativos del marisco de la Lista Roja y de las medidas que pueden tomar para minimizarlos.
  • Identificación del marisco de la Lista Roja en el menú. Los alumnos investigaron las fuentes de marisco para determinar si están en la Lista Roja. Esto significó hablar con agentes del sistema alimentario, como distribuidores y pesquerías, y contrastar la información con los recursos de Ocean Wise.
  • Exploración de estrategias para lograr menús alternativos más sostenibles. Los alumnos propusieron posibles sustitutos utilizando artículos comparables y buscaron distribuidores.
  • Los estudiantes presentaron su trabajo al Jefe de Cocina, el Dietista y el Responsable de Sostenibilidad, el Director de Operaciones y el Director de Marketing del comedor.
  • El objetivo de estos esfuerzos era promover prácticas gastronómicas respetuosas con el medio ambiente en la Universidad de Acadia y concienciar sobre la importancia del abastecimiento sostenible de productos del mar.

Antecedentes:

La compra de productos del mar incluidos en la Lista Roja ha sido reconocida en todo el mundo como un problema importante, ya que está vinculada a grandes preocupaciones para nuestras pesquerías y la salud del planeta, como el bajo número de poblaciones de peces, la desestabilización de la cadena alimentaria de todo el ecosistema y las prácticas pesqueras irresponsables que contribuyen a la destrucción de nuestros océanos.

Con el aumento de la población y el creciente apetito por el pescado y el marisco en las naciones desarrolladas, miles de millones de personas de todo el mundo dependen del pescado y el marisco como fuente esencial de proteínas y medio de ingresos. Los investigadores han llegado a la conclusión de que este marisco no debe comercializarse y que deben estudiarse opciones alternativas.

Organizaciones como Seafood Watch clasifican los productos del mar en la lista roja mediante distintos sistemas de clasificación adaptados a distintos tipos de pesca, como la pesca y la acuicultura, y los puntúan en función de sus criterios de sostenibilidad.

La suma de las puntuaciones permite clasificar el marisco en las categorías Verde (buena elección), Amarillo (buena alternativa) o Rojo (evitar). Otras organizaciones como Ocean-Wise y Consejo de Administración de la Acuicultura también evalúan la sostenibilidad basándose en el sistema de puntuación de sostenibilidad de Seafood Watch y convierten las puntuaciones de tres a un sistema binario de Verde y Rojo.


Lecciones aprendidas:

  • A través de la investigación, los estudiantes dedujeron que el problema es que hay mucha complejidad y falta de transparencia en torno a la cadena mundial de suministro de marisco y a qué marisco es sostenible consumir.
  • Es necesario mejorar la transparencia en relación con los productos del mar sostenibles y la capacidad de acceder a esta información. El grupo aprendió la importancia de conocer estas herramientas para identificar información relevante sobre opciones sostenibles de productos del mar.
  • Es responsabilidad de todos garantizar un consumo sostenible de productos del mar. Deben establecerse políticas que regulen el modo en que los productos del mar se etiquetan como sostenibles.
  • Aunque no es fácil, es posible identificar las fuentes de marisco no sostenibles y sustituirlas por otras más sostenibles.
  • Los mariscos de origen sostenible, como la acuicultura de recirculación , no son perfectos, pero pueden crear opciones de mariscos. Estas opciones pueden ser mucho más caras, y confiamos en que los profesionales de la alimentación y la nutrición sean creativos en la cocina para utilizarlas con más moderación.
  • Entre el marisco que los estudiantes ayudaron a retirar figuraban el salmón atlántico de la lista roja y la gamba blanca que se servía en el comedor de Acadia. Los estudiantes recopilaron opciones sostenibles para presentarlas como recomendaciones para sustituir estos elementos del menú incluidos en la lista roja. Las mejores opciones incluían el camarón Whiteleg de piscifactoría aprobado por Ocean Wise y el camarón Tigre Gigante de piscifactoría aprobado por Ocean Wise.

¿Qué más? Otros ejemplos relevantes

  • La acuicultura de recirculación cuenta con la aprobación Ocean Wise de pesquerías de todo el mundo y se utiliza a menudo para la cría de salmón atlántico. Más información…
  • A través del Aquaculture Stewardship Council, puedes buscar marisco con certificación ASC mediante una sencilla búsqueda desplegable. Más información…
  • Organizaciones como la Marine Conservation Society crean recursos para ayudar a educar a los estudiantes sobre la sostenibilidad de los océanos. Más información…
  • Nourish Canada ha elaborado unaGuía de Menús Sostenibles que puede orientar los menús de organizaciones como los campus universitarios. La guía de menús simplifica los esfuerzos para crear menús sostenibles que reduzcan el impacto ambiental al tiempo que ofrecen a los clientes alimentos sanos, asequibles, aceptables y justos. Aunque no se centra específicamente en los productos del mar sostenibles, es de gran ayuda con ejemplos prácticos.

Food for Thought
¿Cómo podemos garantizar que disponemos de recursos acuáticos para el futuro, especialmente con la creciente demanda?
¿Qué tipo de herramientas son eficaces o necesarias para capacitar y educar a los consumidores para que hagan elecciones sostenibles?
¿Qué apoyos necesitan los proveedores de servicios alimentarios para servir opciones sostenibles de productos del mar?

Información del contacto

Gracias a Naomi Kereliuk ¡por facilitar este estudio de caso!

El contenido de esta página fue producido por traducción automática y aún no ha sido revisado para verificar su corrección. Esperamos que esto sea útil, pero esperamos que haya problemas con la traducción.

Sostenibilidad alimentaria y nutrición en la prevención de la violencia (Jamaica, 2021)

De un vistazo

  • Este estudio de caso fue presentado por la difunta Patricia Thompson, M.Sc. Nutrición, ex Directora Ejecutiva de la Red de Nutrición de las Islas Jamaicanas (JINN).
  • Thompson explica la intervención que se implementó en seis escuelas primarias en Jamaica que tuvo un impacto en la transición de la comida escolar para crear una herramienta de participación positiva en áreas con alta violencia de pandillas para niños en edad escolar.
  • Lecciones aprendidas: las oportunidades y la accesibilidad a programas de alimentos saludables, locales y de apoyo pueden crear un impacto positivo fuera de la escuela y continuar hasta la educación secundaria.

Historia

La Red de Nutrición de las Islas de Jamaica es una organización benéfica que garantiza el derecho de los niños a tener alimentos y dietas nutritivas. Su misión principal es «mejorar el entorno nutricional en Jamaica con un enfoque especial en los estudiantes, los estudiantes deportistas y los jóvenes en las escuelas y poblaciones relacionadas mediante la colaboración con socios estratégicos y la coordinación de sus esfuerzos para mejorar el rendimiento y la salud de los estudiantes» (JINN). JINN también aboga por programas de nutrición sostenible en las escuelas en múltiples niveles que van desde el civil hasta el comunitario. Ayudan a desarrollar la autosuficiencia mediante el uso de recursos y habilidades locales y apoyan tanto la conservación del medio ambiente como la sostenibilidad. En 2019, la conferencia anual de la Red de Nutrición de las Islas de Jamaica tuvo un día dedicado a la nutrición y la violencia. Se identificaron problemas a través de investigadores, así como de un participante de la «Coalición para la Prevención de la Violencia», con respecto a la falta de educación en nutrición y alimentación en los programas y en toda la escuela.

Intervención

En 2020, el Ministerio de Seguridad Nacional (MNS) había comenzado su segundo programa de verano a través de la intervención social y la participación comunitaria que se implementó en seis escuelas primarias de Jamaica. «Se sabía que la probabilidad de ser reclutado por pandillas locales que operan dentro del espacio es alta a esta edad» (Thompson, 2020). Este programa se implementó con la esperanza de aumentar el impacto positivo y la participación de los estudiantes y ayudar a que su transición a la escuela secundaria sea más fluida y al mismo tiempo evitar la violencia de las pandillas. Este programa contenía elementos de nutrición, música, deportes y tecnología. El programa de nutrición consistió en donaciones del sector distribuidor incluyendo alimentos y bebidas envasados. . El Ministerio de Seguridad Nacional hizo un llamado a la Red de Nutrición de las Islas de Jamaica (JINN) para ayudar a revisar y proporcionar modificaciones al programa de nutrición actual que fue implementado por el MNS. Al revisar el menú, JINN siguió ciertos criterios para garantizar la asequibilidad del programa debido al impacto de COVID-19 en la economía. Algunos de los cuales incluyeron:

  • Manteniendo tanto los menús como la comida a bajo coste …
  • Recibir productos de los agricultores locales dentro de la comunidad …
  • Pesar y medir a los estudiantes para determinar su estado nutricional …

Los cambios generales en el menú que fue implementado por JINN fueron incluir productos locales de los agricultores, aceptar donaciones de alimentos y usarlos para llevar a casa e incorporar alimentos básicos que incluyen verduras para vegetarianos que están separados de los productos animales (ver imagen a continuación). Además del cambio de menú, JINN apoyó la política sugerida presentada por la Coalición de Salud del Caribe (HCC) para gravar las bebidas endulzadas con el fin de ayudar a frenar la obesidad infantil, con la condición de que este dinero de los impuestos puede ayudar a mejorar la nutrición escolar sostenible. . Por ejemplo, pagar a cocineros y profesionales de la nutrición para que ayuden a incorporar más opciones nutricionales en programas como el Programa de Bienestar en las escuelas. JINN cree que «los niños se beneficiarían de una mejor nutrición, lo que afectaría no solo su estado de salud, sino también el rendimiento académico y la disposición a la violencia». Afortunadamente, ahora hay cinco ministerios de gobierno que se han visto afectados y comenzarán a aumentar las oportunidades para los profesionales de la nutrición en el gobierno.

Food for Thought
¿Las escuelas de tu comunidad se abastecen de productos frescos de agricultores locales o mercados agrícolas? Si no es así, ¿por qué?
¿Qué impacto puede tener el abastecimiento de alimentos a través de granjas locales en la sostenibilidad social y ambiental?
¿Qué papel tienen los profesionales de la nutrición para garantizar una nutrición adecuada para los niños en edad escolar en la escuela y en el hogar?

Información del contacto

Red de Nutrición de la Isla de Jamaica (JINN)
Correo electrónico: nutritionjamaica@gmail.com
Facebook https://www.facebook.com/jaislandnutrition/

El contenido de esta página fue producido por traducción automática y aún no ha sido revisado para verificar su corrección. Esperamos que esto sea útil, pero esperamos que haya problemas con la traducción.

Educación SFS en las titulaciones de Nutrición y Dietética: Estudios de casos globales (2023.07)

De un vistazo

  • Somos un grupo internacional de educadores dietéticos colaboradores que compartimos nuestras historias sobre la integración de sistemas alimentarios sostenibles en los planes de estudios de nutrición y dietética.
  • Los educadores en dietética están llamados a preparar a los futuros dietistas y nutricionistas para que contribuyan a la transformación del SFS.
  • Los educadores dietéticos que integran la educación sobre sistemas alimentarios sostenibles (SFS) en el plan de estudios han compartido ejemplos.
  • Una plataforma en línea para compartir ejemplos sirve como una serie de mini estudios de casos

Historia

En preparación para un taller en el Congreso Mundial de Nutrición de Salud Pública 2020, posteriormente pospuesto debido a COVID-19, un grupo internacional de educadores dietéticos colaboradores compartió sus historias sobre la integración de sistemas alimentarios sostenibles en el plan de estudios de nutrición y dietética. En lugar de un taller presencial en el Congreso, los facilitadores han creado la plataforma en línea.

Este contenido fue elaborado para mostrar mecanismos efectivos y enfoques innovadores a través de estudios de casos internacionales que tienen como objetivo mejorar la competencia del sistema alimentario entre los estudiantes y describir cómo esto puede traducirse en mejores resultados.

En el enlace, verá que cada facilitador del taller tiene un perfil, que incluye una explicación (video o de otro tipo) de su actividad de enseñanza y aprendizaje exhibida como se describe anteriormente.

Comida para el pensamiento

  • Si usted es un educador que forma a futuros profesionales de la nutrición y la dietética, ¿ya está incluyendo contenido de sistemas alimentarios sostenibles en los cursos que imparte? — En caso afirmativo, ¿cómo y qué? ¿Si no, porque no?
  • ¿Alguno de los ejemplos incluidos le provoca nuevas ideas? — ¿Podrían adaptarse a su entorno?
  • ¿Está/debe estar este tema integrado en el contenido básico de su programa, o es/debe ser un tema optativo/electoral?

Información de contacto
¡Le damos la bienvenida!
Póngase en contacto con liza.barbour@monash.edu (en Australia) si desea que le añadamos a la plataforma o si tiene alguna pregunta.
Si tiene alguna pregunta para alguno de los educadores, su contacto está incluido en la plataforma web.
Por favor contáctelos directamente.

El contenido de esta página fue producido por traducción automática y aún no ha sido revisado para verificar su corrección. Esperamos que esto sea útil, pero esperamos que haya problemas con la traducción.

Respondiendo a la crisis en el municipio de Sudáfrica: innovación comunitaria para alimentos nutritivos en la época del COVID-19

De un vistazo

  • Este estudio de caso se ha extraído de un Blog Post creado por Jo Hunter Adams, investigadora asociada de la Escuela de Salud Pública y Centro Africano de Ciudades de la Universidad de Ciudad del Cabo, y Jane Battersby, profesora asociada del Centro Africano de Ciudades de la Universidad de Ciudad del Cabo, y se publicó en el sitio web de Nutrition Connect durante la pandemia mundial.
  • Adams y Battersby explican cómo la innovación emergente dentro de una comunidad para ayudar a encontrar una solución durante una crisis puede resultar en «reconstruir mejores sistemas alimentarios y nutrición» por parte de la población local para la población local.
  • Lecciones aprendidas: las cocinas comunitarias pueden ser sostenibles tanto a largo como a corto plazo y crear resiliencia cuando se incluyen a los agricultores locales y pueden utilizarse como una red de seguridad sostenible en tiempos de crisis.

Historia

Antes de la pandemia de COVID-19, «al menos 1 de cada 5 hogares tenía un suministro de alimentos inadecuado en la bahía de impacto y 1 de cada 3 niños sufría retraso en el crecimiento». Dado que la pandemia tiene un impacto directo en el suministro de alimentos, ya sea debido a la falta de transporte o al aumento de la necesidad de las familias, estas cifras seguramente aumentarán a medida que continúe la crisis. En Masiphumelele, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la seguridad alimentaria prevalece y va en aumento. En 2019, se realizó una encuesta en Masiphumelele y mostró que el 80-90% de los residentes habían experimentado inseguridad alimentaria, así como el 40% de los residentes habían experimentado hambre. Lamentablemente, las altas tasas de inseguridad alimentaria pueden provocar un aumento de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial y la vulnerabilidad al retraso del crecimiento infantil.

Innovación y solución en respuesta a la pandemia COVID_19 en Masiphumelele

Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, afectó el suministro y la calidad de los alimentos en muchos lugares del mundo, incluido Masiphumelele. Con muchos negocios, escuelas y establecimientos cerrados y aconsejando a todos que se quedaran en casa, la necesidad de más alimentos en el hogar había aumentado y también lo hicieron las tasas de inseguridad alimentaria. En respuesta a la pandemia, la comunidad se unió y, con la ayuda de donantes privados, se propusieron tres enfoques para ayudar a proporcionar a los hogares acceso a comidas nutritivas:

  • Vales
  • Paquetes de comida
  • Cocinas comunitarias

Incluso con el apoyo de las ONG, tanto los cupones como los paquetes de alimentos solo eran sostenibles para un uso a corto plazo, especialmente para los minoristas existentes. Sin embargo, el establecimiento de cocinas pequeñas y descentralizadas ha demostrado ser una red de seguridad sostenible a más largo plazo para la pandemia y puede brindar apoyo y comidas nutritivas a los hogares dentro de la comunidad.

Para reflexionar
¿Existen cocinas comunitarias en tu comunidad que puedan beneficiarse del uso de cultivadores y agricultores locales, voluntarios y apoyo de ONG locales?
¿Por qué los vales y paquetes de comida no son sostenibles?
¿De qué manera contribuyen las cocinas comunitarias de forma más sostenible a los sistemas alimentarios?
Un sistema alimentario sostenible no depende de la ayuda alimentaria de emergencia (por ejemplo, vales y paquetes de comida) como estrategia a largo plazo. Explore el módulo de aprendizaje: ¿Qué son las dietas y los sistemas alimentarios sostenibles?

Información del contacto

Nutrición Conéctate
Página web: https://nutritionconnect.org/resource-center/blog-32-responding-crisis-south-african-township-community-innovation-nutritious
Teléfono:+41 22 749 18 50
Correo electrónico: nutritionconnect@gainhealth.org
Twitter: @NutritionConnect
Dirección: Ginebra, Suiza, Rue Varembé 7, CH-1202 Ginebra, Suiza